Home Cultura Talcigüines quitan pecados a puro latigazos, según tradición cultural en municipio de Texistepeque
CulturaEl Salvador

Talcigüines quitan pecados a puro latigazos, según tradición cultural en municipio de Texistepeque

Share
Los Talcigüines fueron declarados en mayo de 2014 por la Asamblea Legislativa como “Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador' por “considerarse una expresión propia de la identidad salvadoreña”.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – Los Talcigüines es una tradición cultural de El Salvador que se celebra cada lunes santo en el municipio de Texistepeque, en el distrito de Santa Ana. La palabra «talcigüines» proviene del nahuat y significa «hombre endiablado».

En esta tradición, hombres y niños se visten de diablos y dan latigazos a los visitantes para «limpiar sus pecados». Antes de salir a las calles, los «hombres endiablados» asisten a una misa.

La tradición representa la lucha entre el bien y el mal, y cómo Jesús vence a los demonios. Los golpes que dan los Talcigüines simbolizan los latigazos y golpes que sufrió Jesús antes de ser crucificado.

La tradición de los Talcigüines es una de las actividades más importantes de la Semana Santa en El Salvador.

Los Talcigüines fueron declarados en mayo de 2014 por la Asamblea Legislativa como “Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador’ por “considerarse una expresión propia de la identidad salvadoreña”.

Share
Related Articles

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Con inversión privada, avanza proceso de revitalización de icónica Colonia Flor Blanca

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador– El atractivo turístico y las...

TSE hace llamado a realizar actualización de residencia en DUI para efectos electorales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El Tribunal Supremo Electoral...

Fundación CAMPO, 30 años de proyectos de impacto social en familias de zona rural de El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora La Fundación Campo nació un 4 de...