Home Cultura UNICEF lanza campaña para concienciar sobre las ventajas de una crianza amorosa
CulturaEducaciónSin categoría

UNICEF lanza campaña para concienciar sobre las ventajas de una crianza amorosa

Share
Imagen: Cortesía UNICEF.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

En Panamá, el uso de maltrato en la crianza de los pequeños con frecuencia se ve como normal y aceptable, lo que plantea una seria problemática para su desarrollo integral y pleno, dijo el viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), tras presentar la campaña “Crianza amorosa, raíces fuertes”.

La iniciativa busca sensibilizar a las madres, padres y cuidadores de niños y niñas, en especial durante la primera infancia (entre 0 y 8 años), sobre la importancia del cuidado cariñoso y sensible desde el nacimiento, y en cada etapa de la infancia para el desarrollo pleno.

La representante de UNICEF, Sandie Blanchet aseguró que el maltrato, sea psicológico o físico, tiene graves consecuencias en el desarrollo infantil, pero, además, es una de las causas profundas de la violencia que se reproduce en los hogares, escuelas, comunidades y en general en la sociedad.

“Podemos detener este círculo de violencia si generamos conciencia sobre su impacto en el desarrollo de la niñez y apoyamos a los padres y madres a criar a sus hijos con amor, cuidado y disciplina cariñosa.”, afirmó Blanchet en un comunicado.

Agregó que ejercer maltrato físico o psicológico entre los pequeños, ya sea como forma de disciplina o en cualquier contexto, viola sus derechos y puede causar un daño grave a corto y largo plazo en su desarrollo.

Una crianza inadecuada podría generar consecuencias negativas en el bienestar emocional y psicológico de los pequeños, y derivar en problema de autoestima, menguar la capacidad para establecer relaciones saludables, además de ser una de las causas de la repetición de patrones de violencia.

Pese a eso, UNICEF dijo que muchos cuidadores recurren al uso de métodos violentos para castigar los comportamientos no aceptados y fomentar los deseados en los niños y niñas.

Esto se debe muchas veces a la ira y frustración de los cuidadores, la falta de comprensión del daño que puede causar el maltrato, el desconocimiento de herramientas de crianza amorosa, y la repetición de patrones de crianza heredados como gritar, humillar, dar palmadas y otras formas de maltrato como una forma efectiva de establecer límites, afirmó UNICEF.

“Es crucial promover la conciencia pública sobre la importancia de la crianza cariñosa y brindar apoyo a los padres, madres y cuidadores para que puedan poner en práctica herramientas de disciplina más positivas en la crianza de los niños y niñas en Panamá”, agregó el organismo.

Video : Cortesía UNICEF.

Video : Cortesía UNICEF.
Share
Related Articles

Amo de casa, una vuelta a la moneda del patrón histórico cultural

Por Dra. Margarita Mendoza  Por siglos, la sociedad ha impuesto roles de...

Feria Internacional del Libro de Panamá tendrá lugar en agosto con Marruecos de invitado

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Con el lema “Tejiendo diálogos”,...

Comunidad salvadoreña en Los Ángeles conmemora el 45 aniversario del martirio de Monseñor Romero con acto ecuménico y testimonios históricos

Por Milagro Orellana Los Ángeles-California —La comunidad salvadoreña en Los Ángeles conmemoró...

Cultura, educación vrs animalidad

Por Dra. Margarita Mendoza  La coerción sexual no es un fenómeno exclusivo...

preload imagepreload image