Home Centro América Zinli: la billetera digital que impulsa la inclusión financiera en Panamá
Centro AméricaLatinoaméricaMundoNegociosTecnología

Zinli: la billetera digital que impulsa la inclusión financiera en Panamá

Share
Share
Foto: Cortesía.
Redacción Voz de la Diáspora

Con Zinli, desarrollada por la empresa Fintech, MFTech S.A en alianza con VISA, Panamá avanza en el proceso de inclusión financiera por medio de un instrumento de pago eficiente y seguro sin necesidad de tener una cuenta bancaria.

Zinli nace como una billetera digital panameña que permite enviar y recibir dólares al instante, desde y hacia cualquier parte de Panamá, y sólo es necesario contar con un celular, un correo electrónico y un documento de identidad, según los creadores.

“Diseñamos una herramienta financiera que permite que todos, incluyendo a la población no bancarizada, puedan realizar transacciones de pago…sin muchos requisitos y al menor costo”, dijo el gerente general de Zinli, Javier Buitrago.

Zinli no solo representa inclusión para los usuarios, sino también para los comercios más pequeños o los emprendedores, ya que al afiliarse obtienen un QR que puede ser incluido en la interacción de venta con sus clientes.

La ventaja es que puede ser utilizado tanto en el punto de venta físico como en la página web, RRSS, email marketing, entre otros ofreciendo de esta forma a los clientes potenciales una opción adicional de pago.

La nueva billetera aprovecha las oportunidades de negocios que ofrece el país donde todavía el 90% de las transacciones diarias se realizan en efectivo.

Además en Panamá sólo el 8% de las personas posee una tarjeta de crédito, un 25% usa tarjeta de débito, y el 46% tiene una cuenta bancaria, agregó Buitrago.

El gerente general de Visa Panamá, Santiago Rega, afirmó que ser parte de la iniciativa que dio vida a Zinli es un importante para la compañía global de pagos ya que les permite reforzar los servicios mediante “una billetera de generación instantánea de credenciales virtuales Visa en Panamá, para uso en comercio electrónico”.

En el último año y en el contexto de las restricciones a la movilización por causa de la pandemia las billeteras digitales ganaron terreno en la región y en particular en Panamá, convirtiéndose en una opción cada vez más utilizada para el intercambio de valor lo que permitió al país adaptarse mejor en medio de una nueva realidad.

Los expertos coinciden en que la inclusión financiera es un factor clave para el desarrollo, impulsa la economía formal, la creación de empleo, ayuda a la estabilidad financiera, estimula la actividad económica, y reduce los riesgos y costos bancarios.

De ahí que la penetración de medios de pago digitales en Latinoamérica versus el efectivo también representa una oportunidad de crecimiento de las Fintech que pueden servir a la población no bancarizada, brindar acceso a transferencias de dinero más rápidas, y promover el comercio electrónico a través de soluciones tecnológicas de bajo costo para los usuarios.

Acceso de forma rápida

Disponible en Google Play Store para dispositivos Android, y en el App Store para dispositivos iOS, el usuario puede descargar Zinli, registrarse y automáticamente se habilitará una tarjeta Zinli Visa prepaga internacional virtual que, una vez recargada se puede utilizar en comercios afiliados, realizar compras por internet, pagar suscripciones a servicios de apps,  streaming y gaming.

Share
Related Articles

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Mulino asegura desconocía magnitud de transacción que dejó en manos de consorcio de BlackRock operación de dos puertos en Panamá

Redacción Voz de la Diáspora El presidente panameño José Raúl Mulino, confirmó...

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...