Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador – El juicio histórico por el asesinato de los cuatro periodistas holandeses en Santa Rita, Chalatenango, perpetrado el 17 de marzo de 1982, está agendado para el miércoles 23 de abril de 2025, según resolución de la jueza del Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, Chalatenango, El Salvador. Este juicio representa el paso más significativo en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas y sus familias, así como para el pueblo salvadoreño y el pueblo de los Países Bajos.

En su resolución, la señora jueza señala que la Vista Pública se realizará contra los imputados: exministro de Defensa, José Guillermo García; exdirector de la Policía de Hacienda, Francisco Antonio Morán; y el excomandante de la 4ª Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena, principales acusados del asesinato de los cuatro periodistas holandeses: Koos Koster, Jan Kuiper, Joop Willemsen y Hans ter Laag, quienes formaban parte de IKON Tv.

Es importante señalar que este será el primer caso consignado en el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas que alcanza la etapa de juicio, y en donde se sentará en el banquillo de los acusados a ex Altos Mandos militares de la Fuerza Armada. El Salvador, los familiares de los periodistas y el pueblo de los Países Bajos finalmente comenzarán a sanar sus heridas abiertas desde el conflicto armado con la oportunidad de tener una sentencia ejemplarizante en un caso donde militares salvadoreños planificaron de manera deliberada una emboscada que terminó con la vida de 4 periodistas, señalan en el comunicado.

Confiamos en que, al final de este juicio histórico, se hará justicia y se sentará un precedente importante para que estos casos de graves crímenes contra la humanidad cometidos durante el conflicto armado en El Salvador finalmente puedan ser juzgados, y que las víctimas puedan derrotar la impunidad que ha imperado en el país.
Agregan en el comunicado de prensa, la Fundación Comunicándonos y la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU) reiteran su compromiso con las víctimas y sus familias, así como con todas aquellas personas e instituciones que han luchado incansablemente por la verdad y la justicia en El Salvador.
