Redacción Voz de la Diáspora
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) acordó con Brasil una alianza de cooperación orientada al intercambio de información y experiencias en materia de gestión portuaria, logística del transporte marítimo y terrestre, así como la transferencia de conocimientos de información, y las oportunidades que ofrece para el comercio exterior, informó la vía interoceánica.
La firma del acuerdo entre las autoridades canaleras y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil tuvo lugar en el marco de la visita oficial del presidnte panameño, José Raúl Mulino al país suramericano con la meta princial de atraer inversiones, luego que Panamá fuera admitido como Estado asociaciado al bloque de Mercosur.

Entre los beneficios del pacto figuran la exploración de nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño, la optimización de costos en las exportaciones, el análisis de los impactos de las medidas de descarbonización promovidas por la Organización Marítima Internacional, y la evaluación de rutas más sostenibles desde los puntos de vista económico, social y ambiental, informó el gobierno panameño.
“…permite avanzar en iniciativas conjuntas de modernización, sostenibilidad y competitividad que aportan valor tanto a nuestra región como al comercio mundial”, explicó el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza.
En la víspera, Panamá informó que Brasil reconoció la contribución del mundo del Canal, considerada una de las principales rutas marítimas por donde se mueve alrededor del 5 por ciento del comercio global.

En la actualidad, el Canal de Panamá impulsa la diversificación de sus negocios más allá del tránsito de carga, la estrategia incluye la construcción de dos puertos en el Pacífico y Atlántico, un gasoducto, y un reservorio multipropósitos en río Indio para enfrentar futuras sequías, y asegurar agua para tránsito de buques, y consumo humano.
También remarcó la conformidad de Brasil con la gestión soberana del Canal por Panamá, con los compromisos de neutralidad y eficiencia considerando lo dispuesto en los instrumentos internacionales aplicables, así como con los principios de no intervención y solución pacífica de controversias.
Panamá también informó que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió a adherir a Brasil al Tratado de Neutralidad que rige las operaciones del Canal panameño al que ya se han sumado unas 40 naciones.
