Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador- Autoridades de seguridad pública, fiscalía y migración presentaron a una banda integrada por al menos 37 personas de nacionalidad salvadoreña, hondureña, guatemalteca y nicaragüense que se dedicaban al hurto de teléfonos celulares en unidades del transporte colectivo a nivel nacional.
De los miembros de la banda, 37 están capturados y otros 5 se encuentran prófugos aún. Entre los capturados se reportan 17 hondureños, 11 salvadoreños, 8 nicaragüenses y un guatemalteco.

El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, explicó que la banda funcionaba como «carteristas» y su modus operandi era: de dos a cinco pagaban su pasaje, cargaban una mochila grande, distraían a las víctimas, se colocaban las mochilas enfrente y las ponían en el pecho de la víctima y con sus manos abrían las carteras, revisaban bolsillos y extraían los bienes.
Luego del hurto, los miembros de la banda se bajaban del autobús y abordaban un automóvil conducido por otro miembro de la estructura que había ido siguiendo la unidad a cierta distancia.
“Haber atajado a esta organización cuando todavía era una banda organizada de rateros, nos protege hacia adelante para no tener que estar lidiando con una organización formada por nicaragüenses o guatemaltecos que iban a venir acá a El Salvador a dañar el patrimonio, la vida o la libertad sexual de nuestros ciudadanos”, dijo Ministro de Seguridad y Justicia Gustavo Villatoro.

El funcionario agregó, “No vamos a expulsar a estos criminales, los vamos a someter a nuestro proceso penal y los vamos a tener en nuestras cárceles”, dice que El Salvador no es un país de «puertas giratorias», y que poco a poco irán desbaratando ese desastre de leyes penales que impusieron en la década de los 90s
Las investigaciones iniciaron en el año 2024, de acuerdo a las autoridades de seguridad, Uno de los indicios para investigar a los acusados es que remesaban todos los días entre $80 y $120 hacia otros países.
El titular de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), Ricardo Cucalón, aseguró que las autoridades salvadoreñas tienen facultades legales para intervenir hospedajes, restaurantes, hoteles o lugares donde se hospeden.

Además reitera que el estatus migratorio de los extranjeros es irregular porque algunos habrían ingresado a través de puntos ciegos y otros ingresaron como turistas por las fronteras El Amatillo, San Cristóbal y El Poy. El Departamento de Inteligencia de Migración realizó las investigaciones en las que se verificó que los acusados tendrían múltiples celulares de los que no lograron dar justificación.

Delgado identificó a los nicaragüenses Joel Isaías Guerrero Siu y Rodrigo José Guerrero Siu como cabecillas de la banda. Para identificar a los presuntos criminales, las autoridades realizaron entrevistas a víctimas, análisis de registros y trabajo operativo con Policía Nacional Civil (PNC).