Home Comercio Cooperación regional determinante para luchar contra el comercio ilícito
ComercioMundo

Cooperación regional determinante para luchar contra el comercio ilícito

Share
Imagen: Cortesía..
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – Expertos internacionales expresaron su preocupación por los altos volúmenes de comercio ilícito que pasan por las zonas de libre comercio de Centroamérica tras analizar la situación en un reciente foro sobre los “Hubs de comercio ilícito” realizado en Panamá.

Durante el encuentro se advirtió que la ubicación estratégica de Panamá es un factor atractivo para empresas criminales dedicadas al comercio ilícito, corrupción, lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, según un estudio presentado por el Centro de Terrorismo, Crimen Transnacional y Corrupción de la Universidad George Mason, EE.UU.

La investigación evaluó cuatro hubs a nivel mundial, Suramérica (frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay), Centroamérica (Panamá, Guatemala y Belice); Medio Oriente (Dubai), y Europa del Este (Ucrania).

El hallazgo común entre todas las regiones es que “existe un entorno favorable para el comercio ilícito debido a laxitudes regulatorias”, y son puntos de convergencia de diferentes tipos de crimen organizado, como la corrupción, el lavado de dinero y otros factores que favorecen las actividades delictivas y el movimiento de mercancías ilícitas, según un comunicado oficial.

La corrupción, la débil aplicación de la ley y las fronteras porosas también ponen en peligro la integridad de las instituciones de gobierno y los sistemas judiciales, permitiendo a los criminales y a las redes terroristas penetrar en los mercados legales», explicó el codirector del Instituto Anti-Comercio Ilícito (AITI) de TraCCC, David Luna.

A raíz de eso ahí que los expertos evaluaron entre otros aspectos cómo la región puede implementar las directrices de la OCDE en las zonas francas para mejorar la transparencia, sin afectar el comercio legítimo.

Marissa Lasso de la Vega, Presidente de la Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá explicó que por su rol como “hub” en la región el país necesita desarrollando las capacidades y recursos a nivel nacional e internacional para combatir ese tipo de delitos que toca diferentes sectores.

Solo en 2022 la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá decomisó unos 10 millones de dólares equivalentes en cigarrillos ilegales, y el equivalente a 73,133 dólares en licor comercializado de forma ilícita. También hubo decomisos de medicamentos de contrabando.

“Los hallazgos divulgados en este foro deben ser una llamada de atención para la acción inmediata por parte de todos los sectores para fortalecer los esfuerzos en la lucha contra el comercio ilícito,” añadió Lasso de la Vega.

Imagen: Cortesía.
Share
Related Articles

Entran en vigencia los nuevos aranceles de Trump, con un mínimo generalizado del 10%, incluye a El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora Estados Unidos – Los nuevos aranceles mínimos...

Café panameño impone nuevo récord de US$30,204 por kilogramo

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El café Geisha Lavado de...

El terremoto de Kamchatka entra en el ranking de los más potentes jamás registrados

Por Héctor M. Rusia – El potente terremoto que sacudió la península...

Moda y protesta en París: desfile de Willy Chavarria pone en el foco al CECOT salvadoreño

Huron SS26 de Willy Chavarría | Fuente: Willy Chavarría.