Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador – Cruz Roja Salvadoreña (CRS) entregó a la Dirección del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dos estaciones hidrométricas para ser instaladas y monitorear el Río Grande de San Miguel para fortalecer el Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Con este equipamiento la CRS busca reducir la vulnerabilidad a través de la información oportuna que brindan las herramientas del SAT, así reducir los impactos de los desastres por lluvias en las comunidades que habitan en condiciones de vulnerabilidad.

Estas dos estaciones hidrométricas, que serán instaladas en la zona alta del Río Grande de San Miguel, a la altura del by pass y en la zona baja por la comunidad La Canoa, están equipadas con cámara y panel solar para su funcionamiento que será enlazada al sistema de monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente y obtener información técnica científica de utilidad para las comunidades.
De acuerdo con el jefe de Crisis y Desastres de CRS, Omar Ayala, los Sistemas de Alerta Temprana tienen cuatro pilares y entre ellos están: el monitoreo y la difusión de la alerta: “En el monitoreo se observan el crecimiento del río, probabilidades de lluvia, toda información técnica científica que pueda evitar un impacto mayor por escenarios pronosticados; y en la difusión de la alerta se busca que las comunidades puedan evacuar en tiempo optimo, resguardando sus medios de vida, proteger a las familias y reducir el impacto de una emergencia”.

Las acciones de la CRS están orientadas en beneficiar a las comunidades y con este equipamiento se espera que las familias cuenten con una herramienta que les permita implementar acciones tempranas por riesgos ante inundaciones o desbordamiento del río para evitar pérdidas materiales y humanas.
“Esta es una herramienta complementaria que va alimentar información a los Sistemas de Alerta Temprana; también, va a permitir a largo plazo hacer un análisis del Río Grande de San Miguel que es importante para la zona oriental y un beneficio para la comunidad porque tendrán información de primera mano del comportamiento hídrico de la cuenca”, mencionó, Francisco Miguel Alvarenga, miembro del Ministerio de Medio Ambiente.

CRS realizó esta entrega por medio del proyecto «Acelerando la acción local ante crisis humanitarias y sanitarias» ECHO PPP, con el apoyo financiero del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea y la asistencia técnica del consorcio conformado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja, Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Roja Española, Cruz Roja Italiana y Cruz Roja Noruega.
