
Por Oscar Vigil
Toronto, Ontario. La campaña electoral federal recién comenzó oficialmente esta semana en Canadá, pero nadie duda que desde hace ya varias semanas estamos en plena lucha por los votos, una lucha en que, de acuerdo con las encuestas, se va a definir entre el actual Primer Ministro, el Liberal Justin Trudeau, y el líder del Partido Conservador Andrew Scheer.
Si las elecciones se hubieran realizado esta semana, el Partido Liberal hubiera obtenido un gobierno de minoría, según pronostican las encuestas. Sin embargo, tal y como bien dicen todos los políticos, la única encuesta que verdaderamente cuenta es la del día de las elecciones.
Esa encuesta se va a llevar a cabo el 21 de octubre próximo, y 40 días antes la Gobernadora General de Canadá, quien representa a la Reina de Inglaterra, convocó a elecciones para iniciar oficialmente la campaña electoral (el mínimo de días de campaña es 36).
Sin embargo, y pese a que legalmente aún no había comenzado la campaña, el Partido Nueva Democracia (NDP, socialdemócrata) la lanzó oficialmente el pasado domingo 8 y el Partido Conservador hizo lo suyo este miércoles 11 de septiembre. El gobernante Partido Liberal, por su parte, había estado esperando hasta el límite para continuar con sus funciones habituales de gobierno antes de hacer el anuncio oficial.
En esta elección, en la que el país se juega mucho entre dos proyectos bastante diferenciados, principalmente en materia de inmigración, inversión social y de protección del medio ambiente, se conoce hasta la fecha de la participación de cuatro candidatos de origen latinoamericano afincados en dos partidos políticos. Dos compiten en Ontario y los otros dos en Quebec.
En Ontario, y específicamente en la circunscripción de Davenport, en Toronto, la actual MP Julie Dzerowicz busca la reelección luego de haber concluido un primer término en el puesto. Su mayor contrincante es Andrew Cash, miembro del NDP, quien fue el MP representante de dicho distrito electoral a quien Dzerowicz derrotó en las elecciones del 2015.
Dzerowicz nació en Canadá, pero es hija de padre ucraniano y de madre mexicana, y durante el ejercicio de sus funciones se ha acercado bastante a las comunidades latinoamericanas tanto de Toronto como de Ottawa, la capital del país. Ella ha sido un fuerte pilar para las celebraciones del Mes de la Herencia Latinoamericana a nivel del Parlamento Federal.
De acuerdo con las encuestas, hasta el momento la competencia la va liderando la MP Dzerowicz con un 40 por ciento de preferencias contra un 35 del Cash.
La otra candidata hispana en Toronto es Andrea Vásquez, quien compite bajo la bandera del NDP en el distrito de York Centre en contra del actual MP del Partido Liberal Michael Levitt. Vásquez se identifica como la primera afrolatina que busca la participación política a través de elecciones a cargos públicos. Nació en Canadá, pero sus raíces son colombianas y su africanidad la heredó de su padre, quien se casó con una criolla del país sudamericano.
Vásquez es una educadora y activista social que ha trabajado intensamente con diversas organizaciones comunitarias, entre ellas la red educativa Latinx, Afro-Latin-America, Abya Yala Education Network (LAEN).
Pero las encuestas no le favorecen. De acuerdo con los datos a la fecha, la candidata del Partido Conservador, Rachel Wilson, lleva la delantera con el 43.2 por ciento de las preferencias contra el 40.5 de Levitt. La candidata hispana ocupa el cuarto lugar de las preferencias con 6.5%, detrás de la candidata del Partido Verde.
En Quebec, el candidato hispano más conocido es el actual Ministro de Herencia Canadiense y Multiculturalismo, el MP Pablo Rodríguez, quien es de origen argentino y a la fecha se ha convertido en el político con raíces latinoamericanas que ha escalado el más alto cargo público a nivel gubernamental.
Rodríguez es el favorito para la reelección en el distrito electoral Honoré-Mercier, en Montreal, con una holgada ventaja de 54.7% de preferencias electorales en contra de Jacques Binette, del Bloc Québécois, su candidato más cercano que ostenta apenas el 13.7%.
La cuarta candidata de origen latinoamericano que participa en estas elecciones es Soraya Martínez Ferrada, quien compite como candidata del Partido Liberal en el distrito electoral Hochelaga, en Montreal, donde libra una estrecha batalla contra el candidato del Bloc Québécois Simon Marchand. Martínez Ferrada lidera levemente la contienda con el 26.4% de las preferencias en contra del 26.2% de Marchand.
Pero en política, 40 días son una eternidad, por lo que esta fotografía correspondiente a esta semana podría cambiar drásticamente el próximo 21 de octubre, una vez que las maquinarias partidarias hayan lanzado toda la munición que tienen preparada para acabar a sus contrincantes y a la vez hayan presentado ampliamente sus plataformas electorales.
Habrá que ver qué proponen, y habrá también que darle seguimiento a estos cuatro candidatos que tienen sus raíces en diversos países de América Latina y que podrían darle más voz a las comunidades hispanas que viven en Canadá.