Home El Salvador Aprueban reformas a la Constitución para permitir reelección presidencial indefinida
El Salvador

Aprueban reformas a la Constitución para permitir reelección presidencial indefinida

Share
La reforma será ratificada en la legislatura actual, que finaliza su gestión el 1 de mayo de 2027, según el mismo decreto aprobado este jueves.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – Con los votos de la bancada parlamentaria de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa aprobó este 31 de julio reformar la Constitución de la República con la finalidad de permitir la reelección indefinida del presidente de la República y extender el periodo presidencial a seis años.

La reforma fue aprobada con los 57 votos a favor de todos los diputados del oficialista Nuevas Ideas y los tres votos en contra de los únicos opositores y contempla, además, las reformas de los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que establecen ampliar el período presidencial a seis años (actualmente es de cinco), y anulan la segunda vuelta en las elecciones, por lo que la Presidencia se ganará por mayoría y no será necesario el 50% más uno, como se contempla actualmente en la Constitución salvadoreña, vigente desde 1983.

La reforma será ratificada en la legislatura actual, que finaliza su gestión el 1 de mayo de 2027, según el mismo decreto aprobado este jueves.

La reforma aprobada dispone que el actual periodo presidencial —que inició el 1 de junio de 2024 pasado— finalizará de forma anticipada el 1 de junio de 2027, con el objetivo de unificar en ese año las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

En El Salvador, se celebran elecciones en promedio cada dos años debido a un calendario electoral escalonado que contempla distintos tipos de comicios en momentos diferentes. No todos los cargos públicos se eligen al mismo tiempo, lo que responde a una lógica de alternancia democrática y control institucional. Sin embargo, este diseño genera un ciclo electoral casi constante.

Bukele ha sido crítico de ese esquema y ha propuesto reformarlo hacia un modelo de elecciones de medio término, que concentraría los comicios cada tres y seis años. Algo que sus legisladores están haciendo, pero dejando abierta la puerta para la reelección indefinida, un vicio compartido por los autócratas latinoamericanos.

Share
Related Articles

Asamblea Legislativa salvadoreña aprueba retirarse del PARLACEN

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – La Asamblea Legislativa de...

Continúan réplicas de sismos en zona de Ahuachapán, reportes de algunos daños materiales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – Autoridades de Protección Civil...

San Miguel: Una calle construida con el corazón del pueblo

Por Cristabel Orellana El Salvador -Durante décadas, los habitantes de los cantones...

Estudiante de Ingeniería de la UES, viajan a Japón a especializarse en Sismología

Texto y Fotos: Wilfredo Díaz. /Facultad de Ciencias Agronómicas UES El papel...