Redacción Voz de la Diáspora
Estados Unidos – El Departamento de Estado de Estados Unidos redujo el nivel de alerta de viaje a El Salvador del nivel 2 al nivel 1, reconociendo mejoras significativas en la seguridad y la disminución de los homicidios. Este cambio implica que ahora se recomienda a los ciudadanos estadounidenses tomar solo precauciones normales al visitar el país. Las autoridades estadounidenses atribuyen esta mejora a la reducción de la actividad de las pandillas en los últimos tres años, aunque aún se mantienen restricciones para los empleados del gobierno que no pueden viajar de noche entre ciudades o departamentos.
El secretario de Estado, Marco Rubio, elogió públicamente el liderazgo del presidente Nayib Bukele, calificándolo como un factor clave para mejorar la seguridad en El Salvador. Rubio destacó la significativa disminución de crímenes violentos y asesinatos, lo que refuerza la nueva calificación positiva emitida por el Departamento de Estado. Por su parte, Bukele celebró el anuncio en redes sociales, destacando que se trata de la mejor calificación que el país ha recibido en esta materia por parte de Estados Unidos.
El gobierno salvadoreño atribuye estos logros principalmente a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, una medida que lleva más de tres años en vigencia y ha sido prorrogada en 37 ocasiones. Esta medida fue adoptada en respuesta a un repunte de violencia en marzo de 2022, cuando se registraron 62 homicidios en un solo día. Según las autoridades, el régimen ha contribuido a lograr más de 750 días sin homicidios y a la detención de casi 87.000 personas, así como a la incautación de armas, vehículos y celulares.
Sin embargo, el régimen de excepción ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. Diversas organizaciones de derechos humanos han denunciado abusos y violaciones a las garantías constitucionales, como detenciones arbitrarias y falta de debido proceso. A pesar de estas denuncias, el gobierno de Bukele ha defendido enérgicamente la medida, afirmando que ha sido indispensable para pacificar el país. La alerta de viaje de EE.UU. menciona el régimen como un factor vigente, destacando que permite arrestos sin orden judicial en casos sospechosos de vínculos con pandillas.