3 diciembre, 2023

Expectativa por diálogo en Ecuador entre Gobierno y la Conaie para acabar con el paro  

La capital de Ecuador ha estado virtualmente paralizada en medio de crecientes señales de escasez de alimentos y combustible y reportes de enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

Redacción Voz de la Diáspora

Ecuador – Ecuador está a la expectativa de una posible mesa de diálogo este miércoles 22 de junio entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), principal convocante de la movilización social, para tratar de ponerle fin al paro nacional y superar la crisis que se ha vuelto cada vez más violenta en Quito y otras ciudades como Puyo y que ya cumple diez días.

La capital de Ecuador ha estado virtualmente paralizada en medio de crecientes señales de escasez de alimentos y combustible y reportes de enfrentamientos entre manifestantes y la policía. El Gobierno ha asegurado que las protestas son un “serio riesgo” para la democracia del país.

La violencia en la escalada de las protestas en Ecuador comenzó cuando la poderosa Conaie llamó a una huelga indefinida para presionar sus demandas ante el presidente Guillermo Lasso de reducir los precios del combustible, establecer controles de precios sobre los productos agrícolas y de primera necesidad, aumentar el presupuesto de educación y la salida de Lasso del poder, entre otros puntos.

La huelga ha afectado, en gran medida, a seis provincias del norte de Ecuador, pero los manifestantes también han bloqueado intermitentemente las carreteras, lo que ha provocado escasez de combustible y alimentos en numerosas zonas del país, incluida la capital.

En el décimo día del paro nacional de indígenas y campesinos de Ecuador se abre una esperanza para un posible diálogo entre el Gobierno y la confederación que agremia a los indígenas y así poner fin a las protestas. La Conaie, la principal organización indígena del país, condiciona el diálogo al levantamiento del estado de excepción. Hasta el momento, los choques dejan dos muertos, 74 heridos y 87 detenidos.

En un video subido en Twitter este miércoles, el ministro de Gobierno de Ecuador, Francisco Jiménez, recordó que le han transmitido a Leonidas Iza, líder de Conaie, que cuentan “con un mecanismo de negociación confiable, imparcial, que permita acercar” las posiciones y añadió que el Gobierno ha aceptado “el llamado de la ONU, de la Unión Europea y de más de 300 organizaciones de la sociedad civil para que, mediante el diálogo” se discutan abiertamente las posturas y se llegue a un acuerdo.

El ministro Jiménez, les ha dicho a los medios locales que “no es momento de las condiciones -refiriéndose a Iza-, es el momento de dialogar genuinamente por el bienestar del país y (la) paz” y añadió que no pueden seguir los actos violentos en el país.

“La violencia se les fue de las manos. Ellos mismos han dicho que tienen infiltrados, que hay personas que están causando caos y destrucción”, expuso Jiménez.

Por su parte, la Conaie dice, desde sus redes sociales, que el presidente Guillermo Lasso no ha escuchado el clamor popular, solo responde con “represión y violencia”, y ha denunciado el abuso contra las manifestaciones por parte de la Policía y los militares.

Además, exigen que se termine el estado de excepción decretado por el Gobierno y que cese la represión como condición para generar un diálogo sobre los diez puntos que integra el pliego de peticiones que ha presentado la Conaie.

El Gobierno declaró desde el pasado viernes el estado de excepción en las provincias andinas de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, así como en la amazónica de Pastaza, tratando de contener la movilización indígena que se ha instalado con fuerza en Quito.