Home Latinoamérica Japón presionó a El Salvador para evitar que China intervenga puerto de La Unión
LatinoaméricaMundoPolítica

Japón presionó a El Salvador para evitar que China intervenga puerto de La Unión

Share
Share

Por Carmen Rodríguez

El Gobierno de Japón, presionó a El Salvador para evitar que China, participara en la construcción del Puerto de La Unión, así lo confirmó un funcionario japonés a la agencia de noticias Kyodo.

Según el artículo publicado por Kyodo News, el gobierno japonés presionó para evitar que El Salvador le diera derechos a China para la construcción del puerto, que se realizaría con un préstamo otorgado por Japón.

Japón es el segundo país en expresar su desagrado ante las nuevas relaciones que tiene el gobierno del presidente Nayib Bukele, con China.

Hace unas semanas Estados Unidos, también expresó su preocupación y según declaraciones de un funcionario del Departamento de Estado estadounidense, a Voz de la Diáspora, su país «esta decepcionado» por el acercamiento entre Bukele y el Gobierno Chino.

La preocupación de Estados Unidos fue retomada por el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, durante la visita del presidente salvadoreño a su país. El ministro japonés advirtió a Bukele, sobre las intenciones de China de, entre otras cosas, buscar utilizar el puerto para propósitos militares.

Japón, advirtió que podría retirar la cooperación de más de 11 millones de dólares para la construcción del Puerto de La Unión.

A pesar que a principios de diciembre, Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial, parcial con China, la Administración de Donald Trump, continúa en desacuerdo y no aprueba las relaciones y la cooperación que Bukele, anunció obtendrá de China, en las redes sociales.

«Instamos al Gobierno de El Salvador a que examine cuidadosamente toda inversión del Partido Comunista Chino (PCC). Las prácticas comerciales del PCC, a menudo son opacas y unilaterales. El PCC tiene una historia documentada de naciones que adquirieron una deuda insostenible, degradación ambiental, importación de trabajadores chinos y prácticas corruptas», dijo un vocero del Departamento de Estado, estadounidense a Voz de la Diáspora.

Share
Related Articles

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Redacción Voz de la Diáspora Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran...

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

Tiroteo en escuela de Minneapolis: dos niños muertos y varios heridos

Un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Minneapolis dejó como saldo...

Lanzan piedras a Javier Milei durante un mitin en Argentina

El presidente argentino Javier Milei fue objeto de un ataque con piedras...