Home Salud Mental Juegos On Line, Adicción y formas de combatirla
Salud Mental

Juegos On Line, Adicción y formas de combatirla

Share
Títulos como Candy Crush han sido señalados por expertos y usuarios como altamente adictivos, pese a no implicar apuestas tradicionales
Share

Por Dra. Margarita Mendoza 

En la era digital, la adicción al juego ha encontrado nuevas formas de manifestarse. Si décadas atrás bastaba con evitar los casinos o los hipódromos para mantenerse alejado de las apuestas, hoy la situación es muy distinta. El acceso a internet y el uso masivo de smartphones han convertido cualquier lugar en una sala de juego potencial.

Entre las formas más silenciosas —y normalizadas— de esta nueva ludopatía, figuran los videojuegos móviles. Títulos como Candy Crush han sido señalados por expertos y usuarios como altamente adictivos, pese a no implicar apuestas tradicionales. ¿La razón? Una estructura diseñada para mantener al jugador enganchado durante horas: niveles progresivamente más difíciles, recompensas visuales, sonidos estimulantes y retos constantes.

Aunque el juego base es gratuito, Candy Crush emplea el modelo “freemium», en el que se ofrecen compras dentro de la aplicación para obtener vidas extra, ayudas o avanzar más rápido. El resultado puede ser una dependencia no solo emocional, sino también económica.

“¿Puede haber ludopatía sin apuestas?” La respuesta, según psicólogos especializados, es afirmativa. El problema no reside únicamente en apostar dinero contra otros, sino en la repetición compulsiva del juego, la frustración ante la derrota, la necesidad de seguir intentándolo y el gasto que eso conlleva. La lucha, muchas veces, es contra uno mismo.

Los datos no son menores. En redes sociales, abundan los testimonios que advierten sobre esta dependencia. “Me advirtieron sobre las drogas, pero nunca sobre Candy Crush Soda”, escribió con ironía un usuario en X. Otros títulos señalados por su potencial adictivo son Clash of Clans, Pokémon GO, PUBG Mobile y Call of Duty: Mobile.

Especialistas alertan que la adicción a estos juegos no discrimina por edad. Cuanto mayor es el tiempo libre y más profunda la sensación de soledad, más vulnerable se vuelve la persona. La gratificación inmediata y la sensación de logro constante se convierten en un refugio emocional.

Sin embargo, existen formas de enfrentar esta dependencia. La terapia psicológica es una herramienta clave, así como la ocupación del tiempo libre en actividades que generen satisfacción real. Un metaanálisis publicado en la revista *International Journal of Environmental Research and Public Health* concluyó que el ejercicio físico —como el tai chi, correr, bailar o jugar bádminton— tiene un impacto positivo en la reducción de la adicción al smartphone.

También han surgido aplicaciones diseñadas para interrumpir el uso compulsivo del móvil. Una de ellas, One Sec, obliga al usuario a realizar una pausa consciente antes de abrir ciertas apps, pidiéndole que respire y reflexione. Además, muestra estadísticas sobre la frecuencia de acceso a las plataformas seleccionadas.

El auge de los videojuegos móviles, sumado a un diseño adictivo y a contextos sociales de aislamiento o estrés, ha generado un nuevo tipo de dependencia. Identificarla a tiempo puede marcar la diferencia entre un pasatiempo inocente y una adicción que afecta el bienestar mental, emocional y económico

Share
Related Articles

Siete pasos hacia la inteligencia emocional

Por Dra. Margarita Mendoza /colaboradora La salud mental se ha convertido cada...

Dispositivos sexuales una respuesta recurrente a la insatisfacción

Por Dra. Margarita Mendoza En los últimos años, el uso de juguetes...

Tiempo libre con sentido

Por Dra. Margarita Mendoza Salud Mental – En la sociedad actual, donde...

En boca cerrada, no entran…

Por Margarita Mendoza «Uno es dueño de sus silencios y esclavo de...