Home Cultura La identidad cultural del salvadoreño
CulturaEl SalvadorLatinoaméricaMundoSalvadoreños

La identidad cultural del salvadoreño

Share
Share
Por José Eduardo Cubías Colorado

Desde que el poeta Roque Dalton nos presentó en su «Poema de Amor» como «los que nunca sabe nadie de dónde son», el problema de la identidad cultural del salvadoreño, ha quedado como una «herida abierta» en la sociedad salvadoreña; un problema latente y recurrente.

El salvadoreño en el exterior se olvida fácilmente de sus tradiciones y costumbres, más de las ancestrales, incluso del habla natural y adopta modismos de otras culturas, con lo cual oculta su verdadera identidad, lo que nos lleva a deducir que los salvadoreños son fácilmente permeables a la transculturización.

Nuestro Patrimonio Cultural

Los bienes culturales legados por nuestros antepasados, poco a poco han ido perdiendo su autenticidad ante el Post-Modernismo. La música, el canto, la danza y la tradición oral, han sido afectados en sus orígenes, y lo auténtico, ante el concepto de proyección folklórica, que brinda, si bien un espectáculo de agrado al público, no es muy cercano a la herencia cultural legada por nuestros ancestros.

Pregunto: ¿Qué ha sucedido con el, «Jeu-Jeu» de los «izalkus» , con «el tigre y el venado», con los «emplumados» de Cacaopera, «la mulita o yegüita» de los pueblos lencas, el «torito pinto», «los viejos de Agosto», «la bajada de las Palmas de Panchimalco», «Los Moros y cristianos» de San Antonio Abad»?

Por otra parte ¿qué ha pasado con «Las Cofradías» como visión del Sincretismo Cultural? Con tristeza he visto cómo han ido desapareciendo del escenario de los pueblos originarios. ¿Será porque no existen herederos de nuestras propias costumbres y tradiciones culturales, como raigambre a nuestra propia tierra?

En lo personal, considero que el raigambre como tejido cultural, que nos ata a los ancestrales orígenes, debe preservarse, promoverse, como identidad cultural de nuestros pueblos.

Share
Related Articles

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Con inversión privada, avanza proceso de revitalización de icónica Colonia Flor Blanca

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador– El atractivo turístico y las...

TSE hace llamado a realizar actualización de residencia en DUI para efectos electorales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – El Tribunal Supremo Electoral...

Fundación CAMPO, 30 años de proyectos de impacto social en familias de zona rural de El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora La Fundación Campo nació un 4 de...