Home coronavirus PEC: Al menos 186 periodistas han muerto víctimas del COVID-19
coronavirusLatinoaméricaMundoSalud

PEC: Al menos 186 periodistas han muerto víctimas del COVID-19

Share
Share

Datos de los últimos cuatro meses detallan decesos registrados en 35 países, siendo América Latina la región más afectada.

Por María T. Morales

Houston, Texas. El pasado 25 de junio, José Francisco Ruiz, periodista deportivo de nacionalidad nicaragüense, perdió la batalla contra el COVID-19.

Según la Campaña Emblema de la Prensa (PEC) por sus siglas en inglés, con sede en Ginebra, Ruiz es uno de los 186 periodistas fallecidos en medio de la pandemia del COVID-19.

Ruiz, según el informe, uno de los periodistas deportivos más populares de dicha nación, conocido como “Pepe Ruiz”, se había mofado de la pandemia, a través de la televisión estatal, al decir “este virus es maricón”.

Durante los 100 días de emergencia nacional en Perú, fallecieron 51 periodistas, de este total, 37 perdieron la vida como consecuencia del virus.

Según el informe, 15 de ellos fueron contagiados en actividad periodística mientras que 14, por complicaciones derivadas de otras enfermedades.

La organización sin fines de lucro, en su último informe destacó que los trabajadores de medios de comunicación, también se enfrentan, en primera línea, contra el mortal virus, lo que pone en riesgo su seguridad, en medio de la crisis.

“Ellos deben continuar proveyendo información de fondo y testificar a través de visitas a hospitales, entrevistar a políticos, economistas, científicos oficiales, doctores, enfermeras y pacientes”, señala Blaise Lempen, Secretario General de PEC.

Agregó, una cantidad de ellos murió al no tomar las medidas de protección necesarias para el desarrollo de sus labores.

La cifra real es ciertamente mayor, ya que los periodistas que murieron durante este periodo no han sido evaluados, o sus muertes no han sido anunciadas públicamente.

“En algunos países se realiza un recuento, en otros hay menos información sobre la evolución de la pandemia que distorsiona la comparación a nivel internacional”, subrayó el Secretario General.

El informe indica que América Latina sigue siendo la región más afectada, con al menos 93 periodistas fallecidos por el virus; 34 en Asia; Europa 26; África 19, y América del Norte 14.

Asimismo, aunque no se detallan cifras, la organización alertó sobre un fuerte aumento de víctimas en India y Bangladesh.

México en la lista negra por periodistas asesinados

Por otra parte, PEC también condenó el asesinato de 33 periodistas, en 18 países durante la primera mitad del presente año.

Durante el mismo periodo del año pasado, 38 periodistas fueron asesinados en 20 países.

México sigue siendo el país más peligroso para el ejercicio del periodismo, según el informe.

Share
Related Articles

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...

Expresidente de Filipinas enfrentará cargos por crímenes de lesa humanidad

Redacción Voz de la Diáspora Filipinas – El expresidente de Filipinas, Rodrigo...