Home El Salvador Por tercer período al frente de Procuraduría de DDHH, Asamblea Legislativa elije a Raquel Caballero
El Salvador

Por tercer período al frente de Procuraduría de DDHH, Asamblea Legislativa elije a Raquel Caballero

Share
Electa con 57 votos de diputados de NI-PCN-PDC y 3 en contra ARENA-VAMOS
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Raquel Caballero de Guevara, cumplirá hasta el año 2028 su tercer período como Procuradora para la defensa de los Derechos Humanos en El Salvador, tres ser electa por 57 votos a favor de diputados del partido Nuevas Ideas y sus aliados PCN y PDC, contra tres votos en contra de diputados de oposición ARENA y VAMOS.

Caballero de Guevara es abogada y notaria de la República. Desempeñó su primer período en la PDDH de 2016 a 2019 y el segundo fue de 2022 a 2025.

Además, es presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) y de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA).

También, es representante ante el Comité de Finanzas de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANRHI) y es coordinadora general de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente.

Mientras los diputados oficialistas justificaron la reelección los de oposición criticaron la decisión. El jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, aseguró que hubo transparencia del proceso de elección que se siguió para elegir titular de la PDDH. «Es un proceso transparente y ha sido responsable, y en nombre de la Comisión Política quiero proponer a la doctora Raquel Caballero de Guevara para que siga al frente de la institución», dijo Guevara.

Mientras la diputada Marcela Villatoro, de Arena, expresó que al consultar en las entrevistas a la ahora funcionaria sobre violaciones de Derechos Humanos «Dijo varias respuestas que nosotros consideramos que no cumplen lo necesario, porque fueron respuestas de una persona que encubría, que se volvía cómplice y que silenciaba la realidad de los derechos humanos en el país.»

La diputada Villatoro, reiteró que la reelección de la procuradora no es la correcta por «los informes de torturas y de violaciones de derechos humanos» que existen en El Salvador y que «están documentados».

Por su parte la diputada Claudia Ortiz del partido VAMOS, cree que «es un día muy triste para la democracia en El Salvador» y que la funcionaria ha demostrado que «ha sido útil para el régimen» y criticó la falta de idoneidad de la funcionaria para continuar en el cargo.

«Estamos hablando que en este momento es el Estado salvadoreño y que ha sido señalado a nivel internacional en repetidas ocasiones es el que ha sido señalado como mayor violador de los derechos humanos de la sociedad civil en El Salvador», señaló Ortiz.

El diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas, dijo que «la mayoría manda» y que le dan cumplimiento de lo que «la ley dice», y que si «algunos les gusta y a otros no, pero se respetan los pensamientos, que no se comparten es otra cosa», defendió.

Share
Related Articles

Inauguran proyecto de saneamiento que transforma la vida de 89 familias en la comunidad Cristo Redentor 2

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador — Desde la fuerza del...

“Nayib Bukele: Líder Nato o Psicópata Integrado”, un libro que cuestiona el poder y la mente del presidente salvadoreño

Redacción VDN España – El periodista salvadoreño H. Murher, ha publicado esta...

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...

Con inversión privada, avanza proceso de revitalización de icónica Colonia Flor Blanca

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador– El atractivo turístico y las...