Home Cultura Premio Nobel de Medicina 2022, para biólogo sueco Svante Pääbo, por investigar la evolución humana
CulturaMundo

Premio Nobel de Medicina 2022, para biólogo sueco Svante Pääbo, por investigar la evolución humana

Share
La semana de los Premios Nobel 2022 ha llegado. La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, ha comenzado a revelar los ganadores de este año.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Ciencia – Este lunes fue otorgado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2022, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska escribe en su comunicado que se ha decidido galardonar con este mérito a Svante Pääbo, un biólogo sueco que realizó una investigación pionera sobre la evolución humana.

Svante Pääbo logró una tarea que se creía imposible, descifrar el genoma de uno de nuestros parientes extintos, el neandertal. Aunque es cierto que los métodos genéticos modernos para el estudio del ADN facilitan esta labor, la realidad es que secuenciar el ADN genómico recuperado de especímenes arcaicos conlleva desafíos técnicos realmente importantes.

“Con el tiempo el ADN se modifica químicamente y se degrada en fragmentos cortos. Después de miles de años, solo quedan rastros de ADN, y lo que queda está masivamente contaminado con ADN de bacterias y humanos contemporáneos”, se describe en The Nobel Prize.  De esta manera, es sencillo imaginar los retos que tuvo que superar el biólogo durante su investigación que duró varias décadas.

Su éxito comenzó cuando logró secuenciar una región del genoma mitocondrial de los neandertales a partir de un hueso de 40,000 años de antigüedad. Es cierto que estos fragmentos de ADN son pequeños y, por lo tanto, la información genética es limitada, pero como bien sabemos, se encuentra presente en miles de copias en cada una de las células, por lo que justo estas características le permitieron descifrar, por primera vez en la ciencia, una secuencia de un pariente extinto.

Ese primer paso fue determinante para proponerse el desafío de secuenciar el genoma nuclear neandertal, lo que conllevaría un arduo trabajo. Finalmente, tras la mejora constante de los métodos para aislar, analizar y secuenciar el ADN de restos óseos de miles de años de antigüedad, en el 2010 Pääbo logró obtener la primera secuencia del genoma neandertal, todo un hito científico.

Finalmente, toda la extraordinaria labor realizada por Pääbo permitió determinar que hacía falta una especialidad dentro de la ciencia, así, se estableció una disciplina científica completamente nueva, la paleogenómica, que permite comprender la migración y evolución humana a través de la secuenciación genética de restos arcaicos de nuestros parientes.

Share
Related Articles

Poetas y escritores salvadoreños participan en Festival internacional de Poesía Juvenil Sesión especial China-Países de América Latina

Redacción Voz de la Diáspora Los escritores salvadoreños Nora Méndez, Jorge Galán...

LG lanza campaña mundial que inspira a compartir amor con familiares a través de canciones generadas con IA

Redacción Voz de la Diáspora Seúl – LG Electronics (LG) anunció su...

Arte que transforma: Lanzan 5ta. Edición del Atlántida Art Challenge 2025, enfocado en la fauna salvadoreña

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador- La plataforma Atlántida Art Challenge,...

Conmemoran 186 Aniversario de la Batalla del General Francisco Morazán, en departamento de Cuscatlán

El Salvador – El vicepresidente Félix Ulloa, presidió la Conmemoración del 186...