Home Panamá Así fue recibida en Panamá la primera refugiada que llega desde Ucrania
PanamáUcrania

Así fue recibida en Panamá la primera refugiada que llega desde Ucrania

Share
En virtud del conflicto bélico se le ha imposibilitado retornar a su país de manera segura
Share
Debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Panamá recibió a la primera solicitante de la condición de refugiada procedente de Ucrania. Foto: Cortesía.
Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – Hussein Pitty, director de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), adscrita al Ministerio de Gobierno (MinGob) fue el encargado de recibir a la ciudadana ucraniana en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Panamá recibió a la primera solicitante de la condición de refugiada procedente de Ucrania, que tuvo que huir de su país tras la invasión de las tropas rusas.

“Hoy recibimos a una ciudadana de nacionalidad ucraniana quien ha manifestado el interés de pedir la protección internacional en nuestro país y como parte del mandato que tenemos desde la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados, hemos acudido para recibir personalmente y que Panamá como un Estado respetuoso y garante de los derechos humanos de todo extranjero que se encuentre en nuestra jurisdicción, va garantizar el acceso al procedimiento y vamos a evaluar de conformidad con la normativa vigente la determinación de la condición de refugiada”, dijo Pitty.

Agregó que esta es la primera persona que van a atender que sale producto del conflicto bélico que se está dando en esta región del mundo en estos momentos.

“Tenemos a la fecha siete solicitudes de ucranianos que se encuentran en el territorio y con esta sería la octava petición, los otros sietes ya se encontraban en el territorio previo a que estallará el conflicto, estaban en Panamá por motivos de turismo, visita familiar o por motivos de negocios.

Hoy, en virtud del conflicto bélico se le ha imposibilitado retornar a su país de manera segura y en virtud del mandato que tenemos, nosotros podemos atender tanto las personas que huyen por el conflicto vigente o aquellos que a causa de dicha causa sobrevenida que se originó en su país posterior a su salida, no puedan regresar de manera segura, estos son los llamados refugiados “sur place”, así finalizó.

Share
Related Articles

Universitarios marchan por soberanía nacional, y reclaman la autonomía de la Universidad de Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Miles de panameños marcharon el martes por...

Exportaciones panameñas alcanzan cifras récord en el primer trimestre

Redacción Voz de la Diáspora Panamá exportó 324.4 millones de dólares de...

Buque Escuela español transita el Canal de Panamá con princesa Leonor a bordo

Redacción Voz de la Diáspora El buque escuela de la Armada Española...

Embajador de Estados Unidos presenta cartas credenciales ante gobierno panameño

Redacción Voz de la Diáspora Los embajadores de nueve países, entre ellos...