Home Cultura Primero y último día de trabajo de un vigilante ruso tras arruinar valiosa pintura de un museo
Cultura

Primero y último día de trabajo de un vigilante ruso tras arruinar valiosa pintura de un museo

Share
El hombre aseguró que le pareció un dibujo infantil y está arrepentido de sus acciones.
Share
En su primer día de trabajo, el vigilante de un museo en Rusia arruinó una valiosa pintura. Foto: Cortesía.
Redacción Voz de la Diáspora

Rusia -El vigilante contó a los medios de Rusia cómo decidió dibujarle un par de ojos a la obra “Tres Figuras”, elaborada en 1932 por la artista soviética Anna Leporskaya. La obra expuesta en los mejores museos de la nación más grande del mundo está valorada en más de un millón de dólares. 

El primer día de trabajo del guardia de seguridad Alexánder Vasíliev también se convirtió en el último. El hombre fue contratado para trabajar en el Centro Yeltsin de la ciudad de Ekaterimburgo de Rusia y todo se hubiese desarrollado con normalidad si no hubiese escuchado la sugerencia de un grupo de adolescentes ,esas obras. Me dejaron una fuerte impresión”.

El hombre asegura que vio a los adolescentes discutir por qué las imágenes no tenían ojos, ni boca y él se ofreció a dibujarles unos ojos. Asegura que antes les preguntó si los trabajos eran de ellos y los jóvenes le dijeron que sí, por lo que se animó a intervenir los lienzos.

“Creía que solo eran pinturas infantiles. Para ser sincero, no me gustaron mucho esas obras. Me dejaron una fuerte impresión”.

Todo ocurrió en diciembre del año pasado, cuando Vasíliev, de 63 años, comenzaba su jornada y fue motivado por un grupo de jóvenes que le pidieron que le dibujara ojos a las figuras que representaban la pieza de Leporskaya, quien fue alumna de Kazimir Malévich, creador del suprematismo.

“Soy un tonto. Se lo digo a todos ahora”, dijo el también veterano de las guerras de Afganistán y Chechenia acerca del incidente que trascendió las fronteras de Rusia y requirió el análisis de decenas de especialistas para saber si era posible recuperarla.

“Nunca tocaría un cuadro de otra persona sin preguntar. Si hubiera sabido que valía tanto y no era de esos chicos, jamás lo hubiera hecho”.

El hombre es acusado de vandalismo, mientras que la pintura ya está en proceso de restauración en la Galería Estatal de Moscú, capital del país euroasiático y se estima que el costo por borrar los pequeños trazos con lapicero será de 3.350 dólares.

Share
Related Articles

Poetas y escritores salvadoreños participan en Festival internacional de Poesía Juvenil Sesión especial China-Países de América Latina

Redacción Voz de la Diáspora Los escritores salvadoreños Nora Méndez, Jorge Galán...

Arte que transforma: Lanzan 5ta. Edición del Atlántida Art Challenge 2025, enfocado en la fauna salvadoreña

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador- La plataforma Atlántida Art Challenge,...

Conmemoran 186 Aniversario de la Batalla del General Francisco Morazán, en departamento de Cuscatlán

El Salvador – El vicepresidente Félix Ulloa, presidió la Conmemoración del 186...

La Oración a la bandera salvadoreña y el “blanqueamiento cultural” de la sociedad

Por Guillermo Mejía /Colaborador Voz de la Diáspora La Oración a la...