Home El Salvador Remesas familiares a El Salvador superaron los $552.7 millones en enero, según BCR
El SalvadorNegocios

Remesas familiares a El Salvador superaron los $552.7 millones en enero, según BCR

Share
Los principales países desde donde envían son: Estados Unidos, Canadá, España, Italia y Reino Unido. (Fuente BCR)
Share
En relación al valor promedio de la remesa monetaria mensual su monto ascendió a US$316, aumentando 5.2% respecto a la remesa promedio recibida en enero de 2021.

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – Las remesas familiares recibidas por nuestro país en enero de 2022 sumaron US$552.7 millones con un crecimiento del 7.4%, que equivale a US$28.0 millones más respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de operaciones de envío de remesas registradas fue de 1.7 millones, equivalente a un crecimiento de 0.3% respecto a enero de 2021.

Las remesas familiares enviadas a cuentas bancarias de salvadoreños en el país totalizaron US$169.2 millones y registraron un crecimiento de 8.4% respecto al mismo mes del año anterior; por su parte, las remesas cobradas en ventanilla (cajas de instituciones financieras, supermercados u otros comercios que funcionan como corresponsales financieros) ascendieron a US$364.1 millones, con un incremento de 4.2%. En tanto, el monto enviado mediante billeteras digitales fue de US$10.0 millones y a través de recargas a teléfonos celulares se recibieron US$1.6 millones.

El 34.3% del total de las remesas familiares se liquidó a través de instituciones bancarias, mientras que otras empresas que se dedican al pago de remesas y las federaciones de ahorro y crédito pagaron el 62.2% del total.

Las remesas familiares recibidas desde Estados Unidos sumaron US$518.5 millones, que equivale al 93.8% del total de las remesas familiares con un crecimiento de 5.6%. Le siguieron, en orden de importancia, Canadá (US$4.9 millones), España (US$2.2 millones), Italia (US$1.9 millones) y Reino Unido (US$0.8 millones).

Los tres departamentos que recibieron más remesas en enero de 2022 fueron San Salvador (US$113.2 millones), San Miguel (US$64.8 millones) y Santa Ana (US$44.3 millones), mientras que los tres departamentos que registraron los principales incrementos fueron La Paz (11.6%), Ahuachapán (9.8%) y San Vicente (8.4%). En términos de municipios, el 74% registró incremento, con tasas que oscilan entre 1% y 63%.

En relación al valor promedio de la remesa monetaria mensual su monto ascendió a US$316, aumentando 5.2% respecto a la remesa promedio recibida en enero de 2021.

Share
Related Articles

Inauguran proyecto de saneamiento que transforma la vida de 89 familias en la comunidad Cristo Redentor 2

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador — Desde la fuerza del...

Por tercer período al frente de Procuraduría de DDHH, Asamblea Legislativa elije a Raquel Caballero

Redacción Voz de la Diáspora Raquel Caballero de Guevara, cumplirá hasta el...

“Nayib Bukele: Líder Nato o Psicópata Integrado”, un libro que cuestiona el poder y la mente del presidente salvadoreño

Redacción VDN España – El periodista salvadoreño H. Murher, ha publicado esta...

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...