Home Panamá Temen reapertura tras plan aprobado en mina Panamá
Panamá

Temen reapertura tras plan aprobado en mina Panamá

Share
"lo que se se va ejecutar no es una reactivación de la mina, sino un plan técnico de cuido y mantenimiento para garantizar la seguridad del sitio y las áreas aledañas".
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá- El gobierno panameño ordenó la ejecución del plan de preservación y gestión segura en la mina de cobre de First Quantum ubicada en Donoso con el objetivo de evitar daños ambientales, el cual será ejecutado por la empresa y supervisado por las autoridades, dijo el viernes el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

El yacimiento cerró operaciones a finales de 2023 de manera «abrupta», tras semanas de protestas en todo el país contra la minería, y un fallo judicial de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato con la empresa.

Moltó precisó que la decisión «no implica la reactivación de la mina» como temen algunos sectores, ya que es una actividad meramente técnica necesaria ante cualquier cierre de una mina postergada por demasiado tiempo.

El objetivo principal es proteger las comunidades aledañas, evitar riesgos ambientales, e incluso el deterioro de la infraestructura que acoge entre otras cosas maquinaria, equipo de trabajo, y unas 120,000 toneladas de concentrado de cobre que quedaron en bodega que no fueron exportados en medio de la crisis que derivó en el cierre de operaciones, afirmó Moltó.

«Este plan de preservación y gestión segura es una medida técnica necesaria que se aplica cuando una mina suspende o cierra operaciones, y su propósito es evitar daños ambientales», explicó Moltó en conferencia de prensa.

Insistió en que «lo que se se va ejecutar no es una reactivación de la mina, sino un plan técnico de cuido y mantenimiento para garantizar la seguridad del sitio y las áreas aledañas».

Movimientos opuestos a la minería adversan el plan, tras considerar que es una forma de reactivar poco a poco la actividad en la mina Cobre Panamá, pese a que no tiene contrato para operar en el país desde noviembre de 2023.

«El plan de gestión segura, de preservación y gestión segura, número uno, no es un contrato…tampoco reactiva las operaciones…, insistió Moltó.

«Es un acto responsable que tiene el Gobierno Nacional ante el cese de operaciones que todos sabemos que ocurrió en el año 2023, eso ocurrió de manera repentina…No es responsable dejar eso como está ahí tirado», agregó.

El plan que no tiene un tiempo de duración específica será ejecutado por First Quantum y supervisado por más de 10 instituciones del gobierno, incluyendo los ministerios de Ambiente y Comercio e Industrias, explicó Moltó.

La empresa minera no estuvo inmediatamente disponible para hablar sobre la decisión del gobierno panameño, y las opiniones de movimientos populares que han anunciado protestas ante la posibilidad de una reapertura de la minería a cielo abierto.

En su momento de mayor auge, la mina representó cerca del 5% del Producto Interno Bruto de Panamá, según fuentes empresariales y del gobierno. Luego del cierre las autoridades tuvieron que bajar las previsiones de crecimiento económico del país, y advirtieron que miles quedarían sin empleo.

Share
Related Articles

Panamá y Estados Unidos buscan reforzar cooperación bilateral, según gobierno

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Altos funcionarios de Panamá y...

GHL Hoteles vuelve a Panamá con la marca Radisson

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La empresa colombiana, con amplia...

Inicia Cata Internacional de mejor café del mundo

Por Marcelino Rosario /SCAP Panamá /Voz de la Diáspora Panamá – El...

Corales desafían efectos del cambio climático en Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Panamá alberga un aproximado de 770 kilómetros...