Home Cultura Uno de cada tres jóvenes desea ser ‘influencer’ y chatear y navegar por internet es la actividad más habitual, según un estudio
CulturaSalud Mental

Uno de cada tres jóvenes desea ser ‘influencer’ y chatear y navegar por internet es la actividad más habitual, según un estudio

Share
Así, el estudio parte de que casi nueve de cada diez chicos y chicas de entre 15 y 19 años dispone de un smartphone y que más de nueve de cada diez tienen más de un dispositivo a su alcance. (Foto ilustrativa, cortesía)
Share

Redacción Voz de la Diáspora

España – Uno de cada tres adolescentes desea ser ‘influencer’, tres de cada cuatro jóvenes reconocen que mira el móvil constantemente y el 66% cree que pasa un tiempo excesivo en internet, según la investigación ‘El ocio digital de la población adolescente’ de la Fundación FAD Juventud y la Fundación ‘la Caixa’, realizado en España.

La investigación, según han informado sus autores, compendia resultados de ocho investigaciones e informes recientes del Centro Reina Sofía y completa con datos de fuentes estadísticas acerca del uso de las y los adolescentes de las TIC e Internet para entretenerse, consumir contenidos y también producirlos.

Foto ilustrativa/ cortesía

Así, el estudio parte de que casi nueve de cada diez chicos y chicas de entre 15 y 19 años dispone de un smartphone y que más de nueve de cada diez tienen más de un dispositivo a su alcance.

En este escenario, un 71,6% de chicos y chicas afirma tener un nivel alto o muy alto de competencias digitales que les permiten tanto localizar como hacer uso de la información o de las aplicaciones y el software que necesitan en su día a día.

Asimismo, más de la mitad de la población joven afirma que esas destrezas digitales las adquieren de forma autodidacta, en circuitos informales, más allá de la escuela o la familia. De hecho, un 79,9% considera tener mayores habilidades que sus progenitores y un 67,4% que su profesorado.

Foto ilustrativa/ cortesía

En relación con el ocio digital, destacan las prácticas relacionadas al consumo de contenido audiovisual, especialmente música, pero también la comunicación (especialmente entre pares, pero también con la familia) y la búsqueda de información sobre diversas temáticas.

De esta forma, chatear y navegar por internet (80%) es la actividad de ocio más habitual entre los adolescentes, por delante de estar con amigos (66%). Los videojuegos (64%) se sitúan por delante de la práctica del deporte (49%).

Foto ilustrativa/ cortesía

Los autores del informe concluyen que si se comparan estas actividades con las realizadas en su ocio no digital, el tiempo libre mediado por tecnologías es casi el doble que el dedicado a ir al cine, ir a conciertos, ir de tiendas o salir de fiesta, que declaran entre el 25% y el 30% de los adolescentes.

La Fundación FAD Juventud y la Fundación ‘la Caixa’ presentan este miércoles el informe en un acto en CaixaForum Madrid, bajo el título ‘BeCritical. Claves para no naufragar en la red’, con el apoyo de Google.org.

Share
Related Articles

Amo de casa, una vuelta a la moneda del patrón histórico cultural

Por Dra. Margarita Mendoza  Por siglos, la sociedad ha impuesto roles de...

Feria Internacional del Libro de Panamá tendrá lugar en agosto con Marruecos de invitado

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Con el lema “Tejiendo diálogos”,...

Cultura, educación vrs animalidad

Por Dra. Margarita Mendoza  La coerción sexual no es un fenómeno exclusivo...

Tecnología y madres, el reto de adaptarse a los nuevos tiempos

Por Dra. Margarita Mendoza Ser madre no solo implica educar y cuidar...