Home El Salvador Activada implementación de sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa
El Salvador

Activada implementación de sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa

Share
Con acciones como estas, se busca general una cultura vial responsable y prevenir los accidentes de tránsito
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Salvador – Autoridades de gobierno anunciaron la implementación del sistema de fotomultas a partir de las cero horas del 22 de enero, en la autopista a Comalapa, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en este tramo de carretera.

Autoridades de transporte, anunciaron el funcionamiento de la medida en este importante corredor vial, donde la velocidad máxima será de 110 km/h para vehículos particulares y de 80 km/h para transporte de carga.

En ciertos sectores, como la terminal en San Marcos, la velocidad máxima será de 90 km/h debido al alto flujo de buses, microbuses y peatones. Estas medidas buscan adaptarse a las condiciones específicas del tráfico en la zona, priorizando la seguridad de conductores y peatones.

“En las pruebas que realizamos en este sector encontramos a más de 2,500 conductores que estaban infringiendo las leyes de tránsito de nuestro país, principalmente, conduciendo a una excesiva velocidad, esperamos que a partir de este miércoles eso se reduzca”, afirmó el ministro Romeo Rodríguez.

Por otra parte, en el área del Aeropuerto Internacional de El Salvador, la velocidad máxima permitida será de 40 km/h. Esto responde a la presencia de conos, controles policiales y el significativo flujo de vehículos y peatones.

“Son seis equipos que van a estar instalados, detectando de forma automática las infracciones que estén cometiendo todos los vehículos que circulen por esta carretera, tres de estos equipos están en el sentido hacia el aeropuerto y tres en sentido hacia San Salvador”, explicó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

El sistema funcionará las 24 horas del día, los 365 días del año, y está diseñado para verificar no solo la velocidad, sino también el sobrepeso en transporte de carga, el uso indebido del carril izquierdo por vehículos pesados, así como la circulación de estos en horarios no permitidos.

Estas acciones buscan cambiar la cultura vial y proteger la vida de los salvadoreños, muestra de ello es que, desde el 9 de enero, cuando se inició el uso del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero, se han registrado 52 infracciones. Con la activación en la autopista a Comalapa, se espera una mayor concientización de los conductores para cumplir con las normas de tránsito.

Share
Related Articles

Inauguran proyecto de saneamiento que transforma la vida de 89 familias en la comunidad Cristo Redentor 2

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador — Desde la fuerza del...

Por tercer período al frente de Procuraduría de DDHH, Asamblea Legislativa elije a Raquel Caballero

Redacción Voz de la Diáspora Raquel Caballero de Guevara, cumplirá hasta el...

“Nayib Bukele: Líder Nato o Psicópata Integrado”, un libro que cuestiona el poder y la mente del presidente salvadoreño

Redacción VDN España – El periodista salvadoreño H. Murher, ha publicado esta...

Hija de rescatistas de fauna denuncia persecución judicial: “Mi familia no merece ser castigada por hacer el bien”

Redacción Voz de la Diáspora ElSalvador-Una joven de 18 años, hija de...