Home Panamá «El Canal de Panamá no fue una concesión, ni una dádiva que hizo los Estados Unidos»: Presidente Mulino
Panamá

«El Canal de Panamá no fue una concesión, ni una dádiva que hizo los Estados Unidos»: Presidente Mulino

Share
El gobiernante también destacó que las relaciones entre ambas naciones deben enrumbarse en función de alcanzar objetivos basados en intereses comunes y no en imposibilidades legales
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – El presidente panameño, José Raúl Mulino insistió en rechazar las opiniones del mandatario estadounidense, Donald Trump quien reiteró su intención de recuperar el Canal de Panamá que fue revertido al país centroamericano el 31 de diciembre de 1999, hace 25 años, por efectos del Tratado Torrijos-Carter. Sus opiniones ha generado reacciones alrededor del mundo.

Mulino reiteró que la vía interocéanica por donde transita alrededor del 3.5% del comercio marítimo global, es y seguirá siendo panameño, un hecho reconocido a nivel internacional, y ratificado en el tratado con Estados Unidos, contrario a lo que afirma Donald Trump, según un comunicado oficial.

Raúl Mulino,presidente de Panamá (centro)

«El Canal de Panamá no fue una concesión, ni una dádiva que hizo los Estados Unidos», dijo el mandatario panameño según un video grabado durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza enviado por la Presidencia.

Mulino ratificó la opinión de su gobierno emitida en un comunicado el lunes pasado tras el discurso de Trump «rechazando integralmente todo lo dicho», «primero por falso y segundo porque el Canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá», afirmó.

El gobiernante también destacó que las relaciones entre ambas naciones deben enrumbarse en función de alcanzar objetivos basados en intereses comunes y no en imposibilidades legales.

«Uno no puede saltarse el derecho internacional público olímpicamente para imponer criterios en una época bastante lejana a la de Teddy Roosevelt. Entonces, creo que a mí no me preocupa, porque eso en el estricto derecho es un imposible», sostuvo.

En la víspera el gobierno panameño envió una carta, sobre las declaraciones del presidente Donald Trump que ha prometido que Estados Unidos recuperaría el Canal. «Panamá recuerda principios de la carta de la Naciones Unidas», dijo la presidencia en un escueto comunicado.

El embajador panameño ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, Eloy Alfaro, recordó que, según la Carta fundacional de la ONU, los países deben abstenerse en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, agregó.

Relación bilateral y migración

No obstante, Mulino ha reiterado la profunda relación bilateral entre Panamá y Estados Unidos, tras destacar que decenas de empresas e inversionistas operan en el país canalero, y el trabajo que ambos gobiernos realizan para abordar la crisis migratoria en Darién.

Panamá se ha convertido en una ruta de paso para miles de migrantes de distintos países que atraviesan las peligrosas selvas del «Tapón del Darién» en la frontera con Colombia, quienes en la mayoría de casos buscan llegar a Estados Unidos.

En 2024 ambos paises firmaron un memorando de entendimiento que le ha permitido a Panamá repatriar a más de 1,500 migrantes a través de vuelos financiados por el país norteamericano.

Con las nuevas políticas más estrictas para abordar la situación, el flujo migratorio se redujo a unas 300,000 personas el año pasado, tras un año record de más de medio millón en 2023.

«Esas cosas le interesan a los Estados Unidos, y yo he dicho en múltiples ocasiones que la frontera sur de Estados Unidos empieza en Panamá, no en México, porque ahí tenemos un problema que, por supuesto, ninguno de esos indocumentados aspira a quedarse en Panamá, ni en Costa Rica, ni en Nicaragua. Aspiran a quedarse en Estados Unidos por las vías que llegan», detalló.

Share
Related Articles

Gobierno afirma que no autorizó visitas del público a mina Cobre Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El gobierno panameño confirmó no...

Gobierno audita empresas eléctricas de Panamá, verifican que retribuyan a clientes 21 millones de dólares

Redacción Voz de la Diáspora La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos...

Gobierno panameño recomienda licitar energía renovable a largo plazo

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La Empresa de Transmisión Eléctrica,...

First Quantum dispuesta a suspender arbitrajes contra Panamá por cierre de mina de cobre

Redacción Voz de la Diáspora La empresa First Quantum Minerals (FQM) dijo...