Blinken promueve apoyo para comunidades que reciben migrantes y refugiados


Redacción Voz de la Diáspora
Panamá – El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, exhortó a los gobiernos de la región a trabajar de manera conjunta y más efectiva para ayudar a estabilizar y fortalecer las comunidades que acogen a migrantes y refugiados ante el creciente flujo migratorio irregular.
Blinken dijo que la situación ha alcanzado niveles sin precedentes asociados a fenómenos como la pobreza, gobernanza represiva, corrupción, y conflictos exacerbados por el cambio climático y la pandemia de la COVID-19.
“…la única respuesta duradera y sostenible a la migración irregular es abordar sus causas de raíz, pero eso lleva tiempo. Y mientras tanto, muchas ciudades y pueblos simplemente no tienen los recursos que necesitan para atender a sus propios ciudadanos, y mucho menos para satisfacer las necesidades de los migrantes”, dijo Blinken.
El alto funcionario estadounidense y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas encabezaron la delegación estadounidense que participó en un encuentro sobre migración realizado en Panamá con la participación de delegaciones de 20 países de origen, tránsito y destino de los migrantes.
Al término de la reunión las autoridades acordaron establecer un marco de trabajo dirigido por los cancilleres para homologar las políticas continentales, la cooperación entre los Estados, los bancos de desarrollo, y los organismos internacionales para atender de manera ordenada, segura y humanitaria los altos flujos migratorios.
La canciller de Panamá, Erika Mouynes insistió en que la cooperación regional será determinante para establecer una migración más segura, y el apoyo de Estados Unidos como principal destino de los extranjeros que ingresan de manera irregular al país.
“…se puede lograr un control efectivo y duradero con una estrategia regional…que debe ser permanente”, afirmó.
En el marco de esa cooperación, Panamá y Estados Unidos anunciaron una carta de entendimiento para la gestión migratoria y protección a migrantes, anunció la Embajada estadounidense.
En esencia detallaron compromisos conjuntos con vistas a mejorar la gestión de la migración irregular, ampliar esfuerzos de estabilización a favor de las comunidades receptoras y poblaciones desplazadas, así como incrementar la protección al migrante y su acceso a alternativas legales.
Panamá es utilizado como ruta de paso por miles de migrantes cada año, una situación que empeoró con el cierre de fronteras a raíz de la pandemia.
Se estima que desde 2009 alrededor de 265 mil migrantes atravesaron las peligrosas selvas y rutas marítimas de Darién fronterizas con Colombia con un récord de casi 134 mil en 2021, en su mayoría haitianos expuestos a traficantes, ladrones y animales salvajes, de hecho el año pasado se reportaron 51 muertes, según cifras oficiales.
En lo que de 2022 unos 15 mil han cruzado el país, gran parte de los cuales son venezolanos, según el Servicio Nacional de Migración.
El gobierno del presidente Joe Biden ha insistido en la necesidad de trabajar de forma mancomunada en la raíz de la migración irregular.
Como ejemplo recordó la convocatoria a la acción de la vicepresidenta Kamala Harris al sector privado, que en solo meses ha reunido unos 1,200 millones de dólares en inversiones para apoyar el progreso social y económico en el norte de Centroamérica, agregó Blinken.
En tanto, Colombia ha registrado más de 1,9 millones de venezolanos en estatus de protección temporal, de los cuales más de 600,000 han recibido el beneficio, recordó Blinken.