Home Salud Mental Cuando la fantasía en las relaciones esta atraído por el acto de comer (Sitofilia)
Salud Mental

Cuando la fantasía en las relaciones esta atraído por el acto de comer (Sitofilia)

Share
Algunos alimentos suelen asociarse a esta práctica por sus supuestas propiedades afrodisíacas
Share

Por Dra. Margarita Mendoza/ Colaboradora VDD

En la amplia y diversa gama de expresiones de la sexualidad humana, existen prácticas que desafían los límites tradicionales del erotismo. Una de ellas es la sitofilia, una forma de fetichismo en la que la comida se convierte en un elemento central del deseo sexual. Se trata de una parafilia en la que el placer sexual puede estar vinculado al acto de comer, ver comer a otros o incorporar alimentos durante las relaciones sexuales.

Esta práctica puede manifestarse de diferentes maneras: desde untar o ingerir alimentos durante el sexo, hasta fantasear con escenas eróticas que involucren comida. En muchos casos, la sitofilia también está relacionada con el juego sensorial, la sensualidad y la creatividad.

Aunque puede ser parte de una vida sexual saludable entre adultos, también conlleva ciertos riesgos. Desde el punto de vista nutricional y médico, el uso frecuente de alimentos en prácticas sexuales puede derivar en problemas como aumento de peso, enfermedades relacionadas con la obesidad o infecciones, especialmente si los productos no se manipulan con higiene. Por ejemplo, introducir alimentos en zonas íntimas o utilizarlos durante prácticas orales sin la debida limpieza puede provocar infecciones bacterianas o fúngicas.

Imagen de referencia/cortesía

Nada más gráfico para explicar la sitofilia que algunas escenas de la película Nueve Semanas y Media, cuando Kim Basinger y Mickey Rourke juegan con comida sobre el cuerpo del otro. Usan miel, leche, cerezas y otros alimentos como parte del juego sexual.

No existe un perfil específico de persona que practique la sitofilia, que viene del griego sitos (comida) y philia (amor o atracción). Puede ser adoptada por cualquier individuo que encuentre excitación en la combinación de comida y sexualidad. Algunos lo hacen por novedad, otros por el simbolismo afrodisíaco de ciertos alimentos.

Existe una técnica conocida como nyotaimori: consiste en utilizar el cuerpo humano como una superficie para servir alimentos, transformándolo simbólicamente en un «plato viviente». Esta práctica, asociada comúnmente al erotismo, suele representarse con una persona —frecuentemente una mujer— completamente desnuda, recostada sobre una mesa y decorada con diversos tipos de comida, que los comensales consumen directamente de su cuerpo.

Históricamente, este vínculo entre erotismo y comida recuerda a las bacanales, las fiestas rituales dedicadas al dios romano Baco —equivalente de Dionisio en la mitología griega—, deidad del vino, la fertilidad y el éxtasis. En estos eventos, la sensualidad, el descontrol y los excesos eran parte central de la celebración.

Algunos alimentos suelen asociarse a esta práctica por sus supuestas propiedades afrodisíacas. Entre ellos destacan el chocolate, las ostras, las fresas, el aguacate o productos ricos en zinc, vitamina E y feniletilamina, sustancias relacionadas con el aumento del deseo sexual. Sin embargo, fundamental en esta práctica es la conexión psicológica y sensorial entre la comida y el placer sexual, más allá de sus propiedades nutricionales o afrodisíacas.

Imagen de referencia/cortesía

También es importante considerar la interacción de ciertos alimentos con medicamentos. Algunos pueden potenciar o inhibir la acción de fármacos, generar efectos secundarios o interferir con su absorción. Por ejemplo, el consumo de azúcar puede intensificar el efecto de algunos estimulantes.

En cualquier caso, se recomienda ejercer esta práctica con responsabilidad: mantener una dieta equilibrada, cuidar la higiene y evitar el uso de alimentos que puedan causar daños o infecciones. Como toda expresión de la sexualidad, la sitofilia debe basarse en el respeto, el consentimiento mutuo y la salud.

Share
Related Articles

Juegos On Line, Adicción y formas de combatirla

Por Dra. Margarita Mendoza  En la era digital, la adicción al juego...

Siete pasos hacia la inteligencia emocional

Por Dra. Margarita Mendoza /colaboradora La salud mental se ha convertido cada...

Dispositivos sexuales una respuesta recurrente a la insatisfacción

Por Dra. Margarita Mendoza En los últimos años, el uso de juguetes...

Tiempo libre con sentido

Por Dra. Margarita Mendoza Salud Mental – En la sociedad actual, donde...