Home España Ensayista cree que internet dejará de existir muy pronto
EspañaTecnología

Ensayista cree que internet dejará de existir muy pronto

Share
Medios internacionales han recogido este ensayo, que, según su autor, ha sido hecho después de 30 años de investigaciones. (Foto cortesía: rawpixel.com )
Share

Por Héctor Murcia Hernández

España – Aunque internet se ha vuelto una parte fundamental de nuestras vidas ya sea para comunicarnos o para realizar transacciones comerciales, labores o de otra variada diversidad, hay personas que creen que llegará un momento en el que esta herramienta dejará de existir en un futuro no muy lejano.

Es el caso del profesor neerlandés Geert Lovink, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, quien a través de su ensayo Extinción Internet, vaticina que habrá un momento en el que las personas se cansaran de estar conectadas todo el tiempo, esto debido, en parte, a que muchas veces el compartir opiniones en línea acarrea más sensaciones negativas que positivas.

Medios internacionales han recogido este ensayo, que, según su autor, ha sido hecho después de 30 años de investigaciones.

Foto ilustrativa / cortesía

A raíz de esas investigaciones, Lovink ha llegado a la conclusión de que ya no es posible revertir los problemas que internet viene acarreando casi desde sus inicios, debido a que “internet se dirige a un punto de no retorno, y posiblemente las grandes tecnológicas sean ya conscientes de ello. Mark Zuckerberg se ha alejado de sus plataformas de redes sociales y ha lanzado Meta”, afirma el académico.

También afirma que el fin de internet no debe entenderse como que existirá un problema de infraestructura que lo ocasione, sino como el fin de una era, debido a que la visión que se tenía en los años noventa de una red descentralizada para todos, se ha perdido.

En su lugar, las grandes corporaciones tecnológica se ha apoderado del internet y no se preocupan por los derechos individuales ni por el conjunto de la sociedad.

El costo psicológico

Todo ello queda reflejado en el hecho de que “incluso los usuarios normales tienen que pagar cada vez un precio por la gran dependencia de internet y de nuestra adicción a las redes sociales y las aplicaciones”.

Foto ilustrativa / cortesía Ph.Vector

También afirma que las personas empezaran a rehuir de la tecnología a medida que estos precios sigan aumentando sobre todo el psicológico, que empiezan a ser demasiado alto para el usuario promedio.

“En primer lugar, este precio es psicológico. No solo muchos jóvenes sufren una imagen distorsionada de sí mismos. Nuestra memoria a corto plazo está empeorando y nuestra atención está cada vez más fragmentada”, afirma Lovink en su ensayo.

Así mismo, asegura que el control social y la vigilancia cercana de los usuarios aumenta, “nuestra supuesta libertad de expresión, en realidad ya no existe”, debido a que las consecuencias por emitir opiniones diferentes al de las mayorías repercute de manera negativa en muchas personas por lo que, “ya empezamos a ver indicios de que la gente publica cada vez menos sus opiniones”, afirma.

foto cortesía ilustrativa

Aunque de momento es difícil visualizar un mundo sin internet, Lovink cree que sí será posible: “creo que es posible que lo dejemos. Podrían surgir programas informáticos diferentes u otras maneras de hacernos menos dependientes”, puntualiza.

Share
Related Articles

Energía renovable: Panamá lanza planta de 86 MW

Redacción Voz de la Diáspora Panamá- Con una inversión de más de...

Panamá será el centro de un diálogo regional sobre tecnología climática

Redacción Voz de la Diáspora Panamá congregará a representantes de más de...

Buque Escuela español transita el Canal de Panamá con princesa Leonor a bordo

Redacción Voz de la Diáspora El buque escuela de la Armada Española...

Inn•kind FIEd Perú 2025, el foro que propone transformar la educación superior en las Américas

Redacción Voz de la Diáspora Este evento internacional tendrá su primera edición...