Redacción Voz de la Diáspora
Nicaragua – Mauricio Funes, primer presidente de izquierda en El Salvador (2009-2014), murió el martes, 21 de enero de 2025 a los 65 años de edad en Nicaragua, adonde huyó en 2016 tras ser acusado en su país de delitos de corrupción.
“Desafortunadamente, el paciente ciudadano Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, (…) ha fallecido “, anunció el Ministerio de Salud de Nicaragua en un comunicado.

Funes, quien llegó al poder por una coalición encabezada por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), murió a las 21.35 hora local “como resultado de una grave dolencia crónica”, agregó la nota oficial.
Las autoridades nicaragüenses no precisaron la causa del fallecimiento, pero horas antes de anunciar su muerte habían informado que la condición del exmandatario se había visto “agravada por dolencias crónicas que le han aquejado”.
Funes, periodista de profesión e incisivo entrevistador en un noticiero de televisión, acudió a las elecciones de marzo de 2009 y puso fin a 20 años de gobierno de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

En su gobierno impulsó programas sociales y, en nombre del Estado salvadoreño, pidió perdón por las víctimas que ocasionó el Ejército durante la cruenta guerra civil (1980-1992), que dejó más de 75 mil muertos.
Pero fue acusado de malversar US$ 351 millones, entre otros cargos de corrupción durante su gobierno. Funes huyó a mediados de 2016 a Nicaragua, donde recibió asilo. Tres años después, el gobierno de Daniel Ortega le concedió la nacionalidad nicaragüense.
El exmandatario salvadoreño tenía cinco procesos penales pendientes ante la justicia salvadoreña, entre ellos el de malversación de dinero público.

En mayo de 2023 fue condenado en ausencia a 14 años de prisión, acusado de ser parte de agrupaciones ilícitas e incumplimiento de deberes por su papel en una tregua con las pandillas destinada a reducir los homicidios en el país.
Posteriormente, en junio de 2024, fue condenado también en ausencia a ocho años de prisión por el delito de lavado de dinero y activos, tras ser encontrado culpable de favorecer a una empresa guatemalteca para que le fuera adjudicada la construcción de un puente.
A cambio de favorecer esa adjudicación, el expresidente recibió una avioneta como dádiva, señaló en su momento la Fiscalía General de la República (FGR).

Al poco tiempo de que se confirmara el fallecimiento del expresidente Mauricio Funes, el partido FMLN, hizo público un comunicado en el expresó su “consternación” por la noticia, recordando que fue “el primer presidente de El Salvador bajo nuestra bandera política”.
En el comunicado, el partido tuvo a bien enumerar algunos de los que considera los “logros del primer gobierno de izquierda, administrado por Funes, entre los cuales menciona: la gratuidad de medicamentos y la educación; eliminación de la cuota voluntaria en el sistema de salud; la ampliación de subsidio de agua, luz y gas; la creación de Ciudad Mujer, entre otro.


