Home Estados Unidos FED sube tasa de interés en 0,75% busca reducir inflación, pero encarece créditos
Estados UnidosNegocios

FED sube tasa de interés en 0,75% busca reducir inflación, pero encarece créditos

Share
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Estados Unidos – La Fed sube las tasas en 0,75 puntos porcentuales, la mayor alza decretada por el banco central de Estados Unidos desde 1994

Cada vez que la Reserva Federal sube las tasas de interés, se vuelve más costoso pedir un préstamo. Esto se traduce en un aumento de los costos de los intereses de las hipotecas, las líneas de crédito con garantía hipotecaria, las tarjetas de crédito, las deudas estudiantiles y los préstamos para automóviles. Los préstamos a las empresas también serán más caros, tanto para las grandes como para las pequeñas.

Los estadounidenses experimentarán este cambio de política a través del aumento de los costos de los préstamos: ya no será demasiado barato pedir una hipoteca o un préstamo para adquirir un vehículo. Y el dinero en efectivo depositado en las cuentas bancarias finalmente generará algo de interés, aunque no mucho.

La buena noticia, sin embargo, es que estos tipos de ahorro aumentarán a medida que la Fed suba las tasas de interés. Los ahorradores empezarán a ganar intereses de nuevo.

Pero esto tarda en suceder. En muchos casos, especialmente en las cuentas tradicionales de los grandes bancos, el impacto no se notará de la noche a la mañana.

E incluso después de varias subidas de tasas, las tasas de interés en las cuentas de ahorro seguirán siendo muy bajas, por debajo de la inflación y de los rendimientos esperados en el mercado de valores.

El objetivo de los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal es controlar la inflación, sin afectar a la recuperación del mercado laboral.

Los precios al consumo aumentaron un 8,6% en mayo con respecto al año anterior, el ritmo más rápido desde diciembre de 1981. La inflación no se acerca al objetivo de la Fed del 2% y ha empeorado en los últimos meses.

Los economistas advierten que la inflación podría empeorar aún más porque los precios del petróleo continúan rompiendo récords en los últimos días, complicando la incertidumbre generada desde la invasión rusa de Ucrania. Todo, desde los alimentos y la energía hasta los metales, se encareció.

El alto costo de la vida está generando dificultades financieras para millones de estadounidenses y contribuyendo significativamente a la baja confianza del consumidor que se encuentra en su peor nivel en una década.

Sin embargo, las subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal tardarán en empezar a reducir la inflación. E incluso entonces, la inflación seguirá estando sujeta a la evolución de la guerra en Ucrania, los problemas en la cadena de suministro y, por supuesto, el covid-19.

Tomado de CNN en Español / https://cutt.ly/iKwW4SJ

Share
Related Articles

Salvadoreños realizaron concentración en Washington D.C. en defensa de los derechos humanos y el medio ambiente

Por Milagro Orellana Washington D.C. fue escenario de una manifestación encabezada por...

Incendios devastadores en Los Ángeles, California

Reporte especial para Informativo Teledos/Por Milagro Orellana Los Ángeles-California-Los incendios forestales en...

Estados Unidos extiende el TPS para salvadoreños por 18 meses

Redacción Voz de la Diáspora WASHINGTON – El Departamento de Seguridad Nacional...

Incendios forestales de Los Ángeles queman miles de casas y otras estructuras, ya hay fallecidos

Voz de la Diáspora/Voz de América Los Ángeles — Un incendio de rápida...