Home España Las mujeres sufren más ansiedad y miedo que los hombres por comentarios negativos que reciben en RRSS, según un estudio
EspañaSalud Mental

Las mujeres sufren más ansiedad y miedo que los hombres por comentarios negativos que reciben en RRSS, según un estudio

Share
El estudio también revela que el enfado es la emoción que conduce en mayor medida a realizar comentarios negativos, y señala que a los hombres "no les impacta" un mensaje nocivo tanto como a las mujeres (Foto ilustrativa / archivo/ cortesía)
Share

Redacción Voz de la Diáspora

España – Las mujeres sufren más ansiedad, miedo, tristeza y problemas de sueño que los hombres como consecuencia de los comentarios negativos que reciben en las redes sociales, según concluye el informe, ‘Comentarios negativos en las redes sociales’, de la Fundación MAPFRE y la Universidad de Deusto.

En concreto, las mujeres sufren hasta más del doble de inseguridad que los hombres (22% en mujeres y 8% en hombres), miedo (6% y 1%), problemas de alimentación (10% y 2%) y de sueño (15% y 9%), así como tristeza (22% y 11%) y nerviosismo (25% y 12%), según la investigación publicada este jueves.

El estudio también revela que el enfado es la emoción que conduce en mayor medida a realizar comentarios negativos, y señala que a los hombres «no les impacta» un mensaje nocivo tanto como a las mujeres (54% en hombres frente al 34% en mujeres).

Foto ilustrativa /cortesía

Asimismo, según el informe, las mujeres (22%) tienden a compartir sus problemas con otras personas más que los hombres (11%) como estrategia para afrontar mejor este tipo de experiencias, y existe una mayor tendencia a que las mujeres tengan perfiles privados.

La investigación, resultado de una encuesta realizada en España a 2.520 adultos, analiza los comentarios negativos recibidos y enviados en las principales redes sociales, da a conocer las consecuencias de este tipo de mensajes en la salud mental, emocional y física, e identifica protocolos para ayudar a la sociedad a gestionar adecuadamente el impacto.

Foto ilustrativa /cortesía

De este modo, el informe apunta que «el acoso en redes sociales abarca diferentes situaciones, desde insultar, amenazar, difundir falsos rumores y hasta suplantar identidades, acciones que por lo general se llevan a cabo mediante comentarios o mensajes privados» y que, según la encuesta, realizan en mayor medida los hombres (16%) que las mujeres (9%).

Entre los hombres, el tema más frecuente de los comentarios negativos que reciben es el de la política (52%), así como contenidos para criticar una idea (47%) o una conducta (17%). En cambio, los contenidos que menos reciben son los vinculados con la salud mental (2%) y la familia (3%).

Foto ilustrativa /cortesía

Por su parte, las mujeres reciben comentarios negativos relacionados con «críticas a ideas» (45%) y política (28%), pero a diferencia de los hombres, un 22% recibe mensajes privados dañinos sobre su aspecto físico (22%) y un 10%, con contenido o temática de connotación sexual, especialmente entre las jóvenes de 18 a 25 años.

Share
Related Articles

Es recomendable responder con la verdad a las dudas de tus hijos?

Por Dra. Margarita Mendoza/colaboradora VDD Alrededor de los cuatro años, los niños...

“Nayib Bukele: Líder Nato o Psicópata Integrado”, un libro que cuestiona el poder y la mente del presidente salvadoreño

Redacción VDN España – El periodista salvadoreño H. Murher, ha publicado esta...

La llamada tristeza posdestete, la sensación de nostalgia 

Por Dra. Margarita Mendoza /Colaboradora VDD El destete es una etapa inevitable en...

La Vuelta Ciclista a España cierra en Madrid, entre protestas pro-Palestina y cargas policiales

Por David Alfaro Madrid, España – La última etapa de la Vuelta...