Home Panamá Panamá advierte a marina mercante elevar niveles de seguridad al navegar en áreas de conflicto
Panamá

Panamá advierte a marina mercante elevar niveles de seguridad al navegar en áreas de conflicto

Share
La entidad recomendó a los buques de bandera panameña mantener vigilancia constante desde el puente de mando, supervisión estrecha de las comunicaciones e impedir el acercamiento de embarcaciones pequeñas.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) recomendó a su marina mercante reforzar los niveles de seguridad y reevaluar la navegación en las áreas de conflicto, tras el aumento de las tensiones en Medio oriente, según un reciente comunicado.

El llamado enviado a los buques del registro panameño advierte «sobre los riesgos de seguridad que enfrentan las embarcaciones que operan en zonas cercanas a Irán, Israel, el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz, como consecuencia del conflicto en la región», dijo la AMP.

Panamá, cuyo registro abandera a más de 8,000 embarcaciones, envió el aviso marítimo a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) a todas las naves que navegan bajo su emblema advirtiendo sobre la necesidad de elevar los niveles de seguridad, y reevaluar las amenazas antes de ingresar a las zonas en conflicto.

En ese contexto la AMP recomendó mantener vigilancia constante desde el puente de mando, supervisión estrecha de las comunicaciones e impedir el acercamiento de embarcaciones pequeñas, además de implementar controles estrictos de abordaje.
En el mismo aviso, la entidad fiscalizadora de la actividad marítima en Panamá, también recordó a su registro de abanderamiento la situación relacionada con el Puerto de Ras Isa, en Yemen, donde persisten riesgos operativos, legales y de seguridad, debido a la escalada de hostilidades y la expiración del alivio de sanciones por parte de Estados Unidos (EE.UU).

En abril, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció que no extendería la Licencia General 25A, lo que significa que la entrega o descarga de productos petroleros en puertos controlados por los hutíes, incluido Ras Isa, sería considerado como un apoyo a una organización terrorista designada, recordó la AMP.

A partir de entonces, las embarcaciones ancladas frente a Ras Isa deben evaluar los riesgos legales y de seguridad antes de proceder con el trasiego de hidrocarburos y productos asociados, agregó la AMP días antes de que recrudeciera el conflicto en Medio Oriente, con una mayor intensidad en los bombardeos entre Israel e Irán.

En medio de una mayor actividad bélica, el fin de semana Irán tomó la decisión de cerrar al tránsito el Estrecho de Ormuz, que es considerado uno de los pasos marítimos más estratégicos a nivel mundial, después que EE.UU. se involucrara en el conflicto, según la prensa internacional.

Share
Related Articles

Panamá acogerá el Perú Service Summit Centroamérica 2025, reforzará lazos empresariales con la región

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Desde 2011 en encuentro realizado...

«Estamos abriendo caminos para que la empresa Chiquita decida retornar a Boca del Toro”: presidente de Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El gobierno panameño adelanta conversaciones...

«Panamá debe establecer una política de agua…tiene que ser una política de Estado, no de gobierno”: presidente CONEP

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – En medio de las dificultades...

Miles de panameños en busca de trabajo asisten a feria de empleo en la capital

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Más de 13 mil vacantes...