Home Panamá Panamá congelará precios del combustible en medio de protestas
Panamá

Panamá congelará precios del combustible en medio de protestas

Share
El mandatario también anunció que convocará un consejo de ministros para aprobar un Decreto que congelará el precio de 10 productos adicionales de la canasta básica, que han sufrido una escalada impactados por las fluctuaciones en el mercado del petróleo.
Share

Redacción Voz de la Diáspora 

Panamá – El presidente panameño, Laurentino Cortizo anunció el lunes que extenderá a los vehículos particulares en todo el país una medida para congelar los precios del combustible en medio de protestas de distintos sectores que exigen alternativas para enfrentar el alto costo del petróleo, y la comida.

“…he decidido ampliar la medida de congelar el precio del galón de combustible en $3.95 para los vehículos particulares a nivel nacional a partir del 15 de julio”, dijo Cortizo en un mensaje a la nación transmitido por radio y televisión.

El mandatario también anunció que convocará un consejo de ministros para aprobar un Decreto que congelará el precio de 10 productos adicionales de la canasta básica, que han sufrido una escalada impactados por las fluctuaciones en el mercado del petróleo.

“…comprendo la insatisfacción de los diversos sectores por la situación que vivimos, causada por los efectos de la pandemia y las consecuencias del conflicto en Ucrania, factores externos a Panamá”, aseguró Cortizo, quien retornó al país el domingo tras someterse en Estados Unidos a nuevos exámenes médicos que determinaron que la mielodisplasia que padece es «de bajo riesgo y puede ser tratada y controlada con medicamentos».

En las últimos días Panamá ha enfrentado una escalada de protestas a nivel nacional mientras el gremio de docentes paralizó las clases en protesta por el alto costo de la vida, tras pedir al gobierno medidas contundentes encarar el aumento de precios.

Los cierres de calles en distintos puntos del país han afectado la economía con afectaciones en el flujo del comercio procedente del resto de Centroamérica, y el transporte de comida procedente de la provincia de Chiriquí que abastece gran parte de la capital, que ha dejado pérdidas millonarias no especificadas, según gremios empresariales.

A pesar del anuncio de Cortizo y el llamado al diálogo varios movimientos sindicales anunciaron que se mantendrán en las calles hasta que se cumplan todas sus peticiones.

“He privilegiado siempre el diálogo sincero, soy un Presidente sin doble agenda, que defiende los intereses de mi país y de su gente, especialmente de los más necesitados”, agregó el mandatario panameño.

 

Share
Related Articles

Renuncia de vicecanciller de Panamá, gobierno sin detallar motivos

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El vicecanciller panameño, Carlos Ruiz...

Panamá busca recolectar 25,000 kilos de alimento para animalitos sin hogar durante Donatón

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La recolecta que tendrá lugar...

Pagos municipales podrán realizarse en criptomonedas en Ciudad de Panamá

Redacción Voz de la Diáspora El alcalde capitalino, Mayer Mizrachi suscribirá un...

Panamá refuerza depuración de su registro de abanderamiento de buques

Redacción Voz de la Diáspora Panamá dijo que no tolerara el uso...