Home Latinoamérica Transporte aéreo doméstico de América Latina y el Caribe se recuperan: ALTA
LatinoaméricaTransporte Aéreo

Transporte aéreo doméstico de América Latina y el Caribe se recuperan: ALTA

Share
El tránsito doméstico de pasajeros en LAC también creció 10,8% durante el mismo mes, según el Reporte del Tráfico de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). Foto: Cortesía Pixabay.
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – Unos 29,8 millones de pasajeros se transportaron en mayo en América Latina y el Caribe (LAC), un 1,8% comparado con el mismo mes previo a la pandemia con Brasil, México y Colombia a la cabeza de la recuperación tanto en tráfico doméstico como internacional

El tránsito doméstico de pasajeros en LAC también creció 10,8% durante el mismo mes, según el Reporte del Tráfico de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Sin embargo, la región LAC “retrocedió al segundo lugar en la recuperación global” ya que Medio Oriente superó sus niveles de 2019 con un 3,2% después de haber mostrado una desaceleración, según el informe.

Pese a eso en el contexto de pasajeros domésticos, Brasil por primera vez superó sus niveles prepandemia con 7,3 millones de pasajeros transportados (+3%) convirtiéndose en ese campo en el más importante en la región con 81% del tráfico doméstico total de mayo.

Por su parte, México se encontró 12% por encima de sus niveles prepandemia, mientras que Argentina y Chile continuaron con la tendencia de crecimiento, y Chile por tercera ocasión consecutiva sobrepasó el número de pasajeros transportados en 2019, dijo ALTA.

En Venezuela, durante mayo de 2023, se operaron más de 2.400 vuelos domésticos, 58% más en comparación con mayo de 2019.

La organización aseguró que “son cifras alentadoras” pero que existe preocupación ya que las estimaciones para junio del Banco Mundial señalan que la región de LAC “desacelera su crecimiento a un 1,5% en 2023, lo que representa una disminución de 0,2 puntos frente a sus previsiones de enero”, agregó.

José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA explicó que la recuperación económica de la región tras la pandemia ha sido desigual y paradójicamente algunos de los países con menor crecimiento son los que más pasajeros han transportado.

Además, en el contexto actual los mercados de México y Colombia se han recuperado en su totalidad tanto el tráfico doméstico como internacional.

Botelho explicó que antes de la pandemia Brasil, México, Colombia y Chile concentraban el 66% del tráfico total en la región. En 2022 subió al 70%, sin detallar los motivos de la expansión.

Share
Related Articles

Innkind FiEd LATAM 2025 busca transformar la educación superior en América Latina

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Con un llamado a Latinoamérica...

Bolivia busca estadista este 17 de agosto

Por Juan Carlos Rodas del CastilloAnalista Colaborador VDN* Bolivia – El votante...

Innkind FiEd LATAM 2025: donde la educación se hackea y los dogmas se quedan fuera

Redacción Voz de la Diáspora En un contexto de profunda transformación tecnológica,...