Home Educación Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías
EducaciónLatinoamérica

Universidades de Latinoamérica definen ruta hacia 2026 con IA y nuevas tecnologías

Share
Durante el foro se firmaron importantes acuerdos de cooperación entre Innkind FiEd LATAM y organizaciones de educación superior de El Salvador, Colombia y Costa Rica
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá –Las universidades de Latinoamérica se encuentran en un punto decisivo de transformación. La irrupción de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías está marcando un cambio profundo en la educación superior, impulsando a las instituciones a replantearse íntegramente, sus prácticas, aliados, metodologías, modelos académicos y a preparar profesionales capaces de liderar en un mundo cada vez más digital y automatizado.

En este marco, el Foro Innkind FiEd LATAM 2025, celebrado bajo el lema “Educación Hack: + datos, – dogmas”, se consolidó como un espacio clave para redefinir el aprendizaje, la equidad y la empleabilidad en la región. Más de 1,400 líderes de 24 países, entre rectores, representantes gubernamentales y de corporaciones, organismos multilaterales y embajadas, participaron en el encuentro para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial, el análisis de datos y los nuevos modelos de gobernanza educativa.

Durante el foro se firmaron importantes acuerdos de cooperación entre Innkind FiEd LATAM y organizaciones de educación superior de El Salvador, Colombia y Costa Rica, bajo el concepto “Conectamos para Crear”. Estos acuerdos, con una vigencia inicial de tres años, fueron suscritos con la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Unión de Rectores de Universidades Privadas de Costa Rica (UNIRE), la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES) y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET). Completando el ejercicio que inició en mayo, cuando la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior de Perú (FIPES) firmó esta alianza.

La presidenta de Innkind FiEd LATAM, Dra. Adriana Angarita, señaló la relevancia de estas alianzas para el futuro de la educación.

“Cada firma consolida un marco de colaboración para el desarrollo de proyectos que impulsarán la innovación, la tecnología y la educación superior en América Latina. Nuestro objetivo es conectar para crear, fortalecer y apoyar las conversaciones hacia acciones en la transformación educativa y su adaptabilidad a las nuevas realidades del mundo.”, afirmó.

Los acuerdos reconocen a cada asociación como interlocutor válido dentro de sus países y en la región, y abren oportunidades de intercambio entre universidades, gobiernos y sector privado para fomentar la innovación educativa, promover políticas alineadas con los retos del futuro del trabajo y de la transformación digital, además de posicionar a las asociaciones y sus miembros en el ecosistema educativo regional.

De cara a 2026, la hoja de ruta definida por Innkind FiEd LATAM, incluye la incorporación de la IA en procesos de enseñanza-aprendizaje, el financiamiento, de la investigación aplicada, alianzas estratégicas con empresas tecnológicas, la capacitación docente en competencias digitales y un énfasis en la ética digital y el pensamiento crítico.

“La inteligencia artificial no viene a reemplazar a los docentes, sino a potenciar el aprendizaje. Las universidades que abracen la tecnología de manera estratégica, serán las que realmente cuenten con prácticas eficientes que preparen a sus egresados para un futuro sostenible y competitivo”, manifestó la Dra. Angarita.

Con estas iniciativas, la educación superior latinoamericana no solo se adapta a los cambios globales, sino que se proyecta como un motor de desarrollo social, económico y cultural en la región.

www.innkind.com

Share
Related Articles

El Salvador clausura competencia de Fuerzas Comando 2025

Redacción Voz de la Diáspora El acto de clausura de la 19ª...

«Buenos días, por favor y gracias», nuevas disposiciones obligatorias en escuelas públicas de El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – En una nueva disposición...

La ceguera de los presidenciables en Bolivia

Por Juan Carlos Rodas del CastilloAnalistaColaborador VDN* Bolivia – Finalizadas las elecciones...