Home Panamá AMP inspecciona concesiones portuarias en Panamá y Colón
Panamá

AMP inspecciona concesiones portuarias en Panamá y Colón

Share
El objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas marítimas, según un comunicado oficial
Share

Redacción Voz de la Diáspora

Panamá – La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó el miércoles que inspeccionó varias instalaciones portuarias y de servicios auxiliares, cuyas operaciones han sido concesionadas en las provincias de Panamá y Colón con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas marítimas, según un comunicado oficial.

La institución reguladora dijo que es parte de su responsabilidad, fiscalizar las inversiones marítimas y dar seguimiento en todo el país para asegurar el cumplimiento establecido en los contratos de concesión. Esas inspecciones son parte del Plan Estratégico Nacional para optimizar las operaciones portuarias y marítimas en Panamá.

“Este operativo es parte de la programación regular de inspecciones que realiza la AMP”, explicó la entidad, tras destacar que durante las inspeccionadas fueron verificadas las condiciones físicas o estructurales en las que se encuentran los recintos portuarios, así como los servicios de transporte marítimo, el suministro de agua y combustible.

La AMP informó que “continuará” con el proceso a nivel nacional. En las últimas semanas visitaron las instalaciones bajo concesión en la Calzada de Amador, mientras que este miércoles lo hicieron al Astillero de Puerto de Balboa de Balboa, y en Panamá Colón Container Port (PPC) así como en United Crown Construction Inc, declaró la institución.

El proceso de fiscalización ha estado encabezado por el administrador encargado de la AMP, Alexander De Gracia y el director general de Puertos e Industrias Marítimas, Max Florez,

“(…) dicho operativo es fundamental para garantizar la transparencia, la eficiencia y el bienestar social”, aseguró De Gracia.

Agregó que “una supervisión adecuada no solo protege los intereses públicos, sino que también fomenta la confianza en las instituciones y promueve el desarrollo sostenible”.

Polémica con puertos

Por otro lado, en las últimas semanas Panamá ha estado envuelta en una polémica en torno a dos puertos ubicados en ambos extremos del Canal de Panamá operados por una filial de Hutchinson Ports con sede en Hong Kong.

La situación se produjo después que el presidente estadounidense, Donald Trump afirmara que China opera la vía interoceánica haciendo referencia a la presencia de empresas del país asiático en la zona canalera.

El gobierno panameño ha rechazado de manera tajante esas afirmaciones, mientras el presidente José Raúl Mulino pidió esperar los resultados de una auditoría financiera y de cumplimiento a Panama Ports Company iniciado por la Contraloría de la República, antes de tomar acciones en torno a este caso.

“Esta entidad fiscalizadora busca determinar si se cumplen con los acuerdos de concesión pactados entre Panama Ports Company y el Estado panameño, verificando que la empresa esté reportando adecuadamente sus ingresos, pagos y aportes al Estado en el manejo de las terminales portuarias carga a granel y carga general en los puertos de Balboa y Cristóbal”, informó la Contraloría en un comunicado.

Foto archivo. Cortesía Canal de Panamá

Share
Related Articles

Gobierno confirma que 33,000 toneladas de concentrado de cobre fueron sacadas de mina cerrada

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El Ministerio de Comercio e...

DHL apuesta a la expansión del segmento Life Sciences and Healthcare

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – El grupo especializado en servicios...

Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar a Bocas del Toro en Panamá por violencia

Redacción Voz de la Diáspora EE.UU. – Estados Unidos alertó a sus...

Panamá advierte a marina mercante elevar niveles de seguridad al navegar en áreas de conflicto

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La Autoridad Marítima de Panamá...