Redacción Voz de la Diáspora
Panamá – El grupo especializado en servicios de logística global, planea invertir un estimado de 2,000 millones de Euros hasta 2030 en el mundo para potenciar capacidades en el área de salud, el 10% será destinado a América Latina, dijo la empresa durante el DHL Life Sciences & Healthcare Logistics Conference realizado en Panamá donde analizaron los desafíos de la industria.
Claudia Roa, quien lidera el área de Life Sciences and Healthcare (LSH) participó en la reunión destacando la importancia de reforzar el negocio, y llevar al mercado servicios innovadores para atender mejor las nuevas exigencias del mercado.
Roa habla para www.vozdeladiaspora.com sobre la industria, y la preparación de la empresa para enfrentar los desafíos.
VD:
¿Cuál es su trabajo en DHL?
Claudia Roa:
Como máxima responsable global del sector de Life Sciences and Healthcare lidero el diseño, desarrollo e implementación de soluciones logísticas altamente especializadas y adaptadas a las necesidades de las ciencias de la vida, esto incluye el impulso de modelos de entrega directa al paciente, el manejo de productos con requerimientos extremos de temperatura como la criogenia a -196°C— y la implementación de cadenas de suministro sostenibles, resilientes y con visibilidad en tiempo real.
VD:
¿Por qué seleccionaron a Panamá como sede del encuentro?
Claudia Roa:
Panamá es considerado por DHL como un punto neurálgico dentro de la red logística regional e internacional, especialmente para el sector de Life Sciences and Healthcare. Su ubicación geográfica estratégica, combinada con una infraestructura de clase mundial y un marco normativo favorable, lo posicionan como un centro natural de operaciones logísticas para América Latina.
VD:
¿Qué desafíos enfrenta DHL en el manejo global de productos de salud y bienestar?
Claudia Roa:
…Actualmente, DHL enfrenta retos como la necesidad de expandir y sofisticar las cadenas de frío…se suma la necesidad de flexibilidad operativa para adaptarse rápidamente a situaciones inesperadas…para ello DHL cuenta con tecnología de visibilidad en tiempo real, operadores capacitados, procesos de gestión de riesgos, cuartos fríos en aeropuertos claves, y capacidad para activar vuelos charter en cuestión de horas…
VD:
¿Cuál fue el desempeño del sector en el pasado, y cuáles son las previsiones para 2025?
Claudia Roa:
El sector Life Sciences and Healthcare ha experimentado un crecimiento sostenido y significativo en los últimos años. DHL ha incluido este segmento como una de sus cinco áreas estratégicas de inversión en el marco de la Estrategia 2030.
Como parte de esta visión, la compañía ha anunciado una inversión global de 2.000 millones de euros para expandir capacidades en este sector, de los cuales el 10% se destinará a América Latina.
El objetivo es duplicar los ingresos actuales —que alcanzan los 5.000 millones de euros— para llegar a los 10.000 millones al cierre de la década.
VD:
¿Qué pasa con el giro hacia el nearshoring de servicios médicos y la adaptabilidad regional?
Claudia Roa:
Latinoamérica se está consolidando como una plataforma clave en la red global de salud, especialmente por su proximidad a mercados como Estados Unidos y su capacidad para ofrecer soluciones de atención médica a menor costo logístico.
El nearshoring permite trasladar servicios médicos más cerca del paciente final, lo cual reduce tiempos, costos y complejidad…
VD:
¿Cómo garantiza el acceso seguro a insumos médicos críticos?
Claudia Roa:
DHL cuenta con más de 10.000 colaboradores dedicados exclusivamente al sector Life Sciences and Healthcare, con experiencia en visibilidad de embarques en tiempo real…no obstante, las nuevas terapias avanzadas, como tratamientos celulares o genéticos, requieren temperaturas extremas y presentan nuevos retos en empaque, transporte y sostenibilidad…