Home Latinoamérica Ante ola de arrestos en Estados Unidos se prevé que sean deportados miles de salvadoreños
LatinoaméricaMundoPolítica

Ante ola de arrestos en Estados Unidos se prevé que sean deportados miles de salvadoreños

Share
Share
Foto: @TrabajoSV
Redacción Voz de la Diáspora

Debido a deportaciones masivas anunciadas por órdenes del presidente Donald Trump, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles introdujo una demanda federal a fin de proteger a los solicitantes de asilo, la mayoría provienen de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Hasta el momento, el gobierno salvadoreño no ha confirmado que sí existen compatriotas detenidos en los operativos en 9 estados de la unión americana, sin embargo, el Ministerio de Trabajo difundió imágenes en las que se observan a personas deportadas llegar al país centroamericano, custodiadas por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas, conocido como ICE, por sus siglas en inglés.

Las detenciones de inmigrantes indocumentados, fueron anunciadas por Trump a finales de junio, y al poco tiempo fueron suspendidas por el mandatario. Pero la semana pasada, el mismo Trump, retomó el tema y aseguró que «millones» de indocumentados serían arrestados y deportados este fin de semana.

Mientras tanto, en Estados Unidos, algunos expertos y miembros de los cuerpos de seguridad, aseguraron a la prensa local que los operativos estaban dirigidos a personas indocumentadas que están en conflicto con las leyes estadounidenses, o a aquellos inmigrantes que no se presentaron a las cortes migratorias cuando fueron requeridos.

Por su parte, en El Salvador el ministro de Trabajo, Rolando Castro afirmó en su cuenta de tuiter que el gobierno «implementará un protocolo de recepción de personas retornadas» en los próximos días.

«Quiero informar que estamos trabajando arduamente en la pronta implementación de un programa real de atención a las personas migrantes retornadas, para generarles la reintegración psicosocial, asesorías legales y la inserción productiva ya sea a través de un empleo digno o de orientarlos a un emprendimiento sostenible».

Asimismo, este lunes el gobierno del presidente Nayib Bukele aseguro que están gestionando un convenio con Estados Unidos para que trabajadores agrícolas salvadoreños pueden viajar a ese país con un empleo temporal, y de esta forma contribuir a reducir los índices de la migración indocumentada

https://twitter.com/RolandoCastroSv/status/1150413812778119168

Fuente: Dirección de Migración y Extranjería de El Salvador.
Share
Related Articles

Los estadounidenses con menores ingresos, los mayores perjudicados por los aranceles

Redacción Voz de la Diáspora Según un estudio de un centro de...

Encuentro regional que definirá acciones frente a eventos climáticos extremos

Redacción Voz de la Diáspora En El Salvador se convierte en el...

Alcalde de San Miguel Centro se aumenta el sueldo a $6,000 pese a promesa de no hacerlo

Voz de la Diáspora El Salvador – El concejo municipal de San...

Sesgos y estereotipos limitan acceso de las mujeres en puestos de alta dirección, según KPMG

Redacción Voz de la Diáspora En 2025, el talento femenino en México...