Home Sin categoría Comunidad salvadoreña en Los Ángeles conmemora el 45 aniversario del martirio de Monseñor Romero con acto ecuménico y testimonios históricos
Sin categoría

Comunidad salvadoreña en Los Ángeles conmemora el 45 aniversario del martirio de Monseñor Romero con acto ecuménico y testimonios históricos

Share
Share

Por Milagro Orellana

Los Ángeles-California —La comunidad salvadoreña en Los Ángeles conmemoró el 45º aniversario del martirio de San Óscar Arnulfo Romero con un acto ecuménico en la Iglesia Episcopal St. Mark’s.

Durante la ceremonia, se compartieron testimonios de salvadoreños que, tras el asesinato de Monseñor Romero en 1980, exigieron respuestas al gobierno salvadoreño mediante protestas frente al Consulado de El Salvador en Los Ángeles. El asesinato de Monseñor Romero, marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de los migrantes.

La pareja de esposos, Noemí y Ricardo, describen el impacto que provocó, recibir la noticia del asesinato de Monseñor Romero, en la comunidad salvadoreña radicada en la ciudad de Los Ángeles en la época de los 80.

Monseñor Romero, conocido por su defensa de los derechos humanos y su compromiso con los más desfavorecidos, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba una misa en la capilla del Hospital de la Divina Providencia en San Salvador.

Su legado sigue vivo en la comunidad salvadoreña y en todo el mundo.

La ciudad de Los Ángeles, hogar de una numerosa comunidad salvadoreña, ha reconocido la importancia de Monseñor Romero ante la crisis actual que se vive en el país Centroamericano.

La conmemoración en St. Mark’s Episcopal Church destacó la influencia de Monseñor Romero en la lucha por la justicia social y los derechos humanos, reafirmando su estatus como símbolo de esperanza y resistencia para las comunidades oprimidas.

Su legado como defensor de los derechos humanos y la justicia social sigue vivo, y su figura es un símbolo de lucha por los más desfavorecidos.

Mauricio Maravilla, abogado y periodista describe la importancia y rol de Monseñor Romero bajo el contexto actual que vive el país Centroamericano.

En El Salvador y en otras partes del mundo, se realizan actividades como misas, peregrinaciones, foros y eventos culturales en su honor.

Su canonización se realizó en el 2018 por el Papa Francisco, quien lo reconoció oficialmente como santo de la Iglesia Católica.

Las actividades culturales continuarán durante la semana, tanto presenciales como digitales.

Share
Related Articles

Secretario de Estado de EE.UU. visita empresa aeronáutica en El Salvador

Redacción Voz de la Diáspora Esta mañana de lunes 3 de febrero,...

Incendios devastadores en Los Ángeles, California

Reporte especial para Informativo Teledos/Por Milagro Orellana Los Ángeles-California-Los incendios forestales en...

Salvadoreña destaca entre 97 graduados de Ciberseguridad del programa IRSI de SISAP

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador — Evelin Bonilla, una talentosa...