Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador – El Gobierno de El Salvador redujo su personal en un 8.1% entre 2023 y 2024, pasando de 175,783 a 161,453 empleados, según datos del Ministerio de Hacienda. Este recorte significó la eliminación de más de 14,000 puestos en el sector público, afectando a diversas categorías laborales, con excepción del área de seguridad, que registró un aumento de 771 empleados, alcanzando un total de 25,060.
El mayor impacto se dio en los trabajadores con salarios más bajos, especialmente aquellos que ganaban hasta $300, de los cuales el 70% perdió su empleo. En contraste, el número de empleados con sueldos superiores a $2,000 creció en un 10%, alcanzando 10,526 personas. Asimismo, los recortes afectaron a empleados de todas las edades, siendo los menores de 30 años los más perjudicados, con una disminución del 14.6%.
En cuanto a la forma de financiamiento, la mayor parte de los empleados públicos sigue dependiendo del presupuesto ordinario, aunque este grupo se redujo en 13,467 personas. También desaparecieron los empleados pagados con fondos de organismos internacionales, que pasaron de 100 a ninguno. Mientras tanto, los empleados con fondos propios apenas aumentaron en 33 personas.
El economista Luis Membreño advierte que esta reducción de personal puede afectar el crecimiento económico si no se generan suficientes empleos en el sector privado para absorber a los desempleados. Además, señala que el Gobierno aún tiene margen para seguir reduciendo su plantilla, en cumplimiento con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), que requiere un ajuste del 3.5% del PIB para contener el gasto público.
* Con información de LPG