Home Italia Calles en Parma, honran la memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Marianella García Villas
Italia

Calles en Parma, honran la memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Marianella García Villas

Share
Parma, situada a 129 kilómetros de Milán y famosa por su gastronomía, decidió otorgar estos nombres a dos de sus vías por recomendación de la Comisión de Toponimia, órgano consultivo del Ayuntamiento.
Share

Por Rosy Figueroa

Parma, Italia – Desde 1984, dos calles en la ciudad de Parma, Italia, llevan los nombres de dos mártires salvadoreños: Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Marianella García Villas. Este reconocimiento se enmarca en la tradición de nombrar calles en honor a personajes relevantes de la historia, reflejando la evolución de las sociedades y sus valores.

Parma, situada a 129 kilómetros de Milán y famosa por su gastronomía, decidió otorgar estos nombres a dos de sus vías por recomendación de la Comisión de Toponimia, órgano consultivo del Ayuntamiento. La propuesta fue aprobada en la reunión del 9 de abril de 1984, bajo el mandato del entonces alcalde Grossi Lauro. No obstante, la alcaldía no cuenta con documentación específica sobre los motivos que llevaron a esta designación.

Monseñor Óscar Arnulfo Romero: símbolo de justicia y paz

Monseñor Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia de San Salvador, se convirtió en un símbolo de lucha por los derechos humanos. Fue ordenado sacerdote en 1942, consagrado obispo en 1970 y nombrado arzobispo de San Salvador en 1977, mismo año en que fue elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal de El Salvador.

En 1979 fue postulado al Premio Nobel de la Paz por su defensa de los más vulnerables en un contexto de creciente violencia en el país. En 1993, la Comisión de la Verdad estableció que su asesinato fue ordenado por Roberto d’Aubuisson, fundador del partido ARENA. Su legado fue reconocido oficialmente en 2015, cuando fue declarado «Hijo Meritísimo de El Salvador», y en 2018 fue canonizado por el Papa Francisco.

Marianella García Villas: mártir de los derechos humanos

El 13 de marzo de 1983, Marianella García Villas, abogada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, fue asesinada a los 34 años por su férrea defensa de las víctimas de la represión militar. Su activismo incomodó al régimen en el poder, y, al igual que Monseñor Romero, su voz fue silenciada violentamente.

García Villas trabajó estrechamente con Monseñor Romero en la defensa de los derechos fundamentales de la población salvadoreña. Su valentía y compromiso la convirtieron en un símbolo de justicia y paz, valores que hoy siguen vigentes en su legado.

La existencia de estas calles en Parma es un recordatorio del impacto internacional de la lucha de Romero y García Villas. Sus nombres continúan vivos, no solo en la historia de El Salvador, sino también en una ciudad italiana que honra su memoria.

Share
Related Articles

Encuentran el cuerpo de Nataly Quintanilla, la salvadoreña reportada como desaparecida en Milán

Redacción Voz de la Diáspora Italia – Para los investigadores no hay...

Imputado por homicidio la pareja de salvadoreña desaparecida en Milán, Italia

Redacción Voz de la Diáspora Milán, Italia – Pablo González, salvadoreño de...

Descubren red de espionaje en Italia: Personalidades vigiladas por mafia y espías extranjeros

Redacción Voz de la Diáspora Italia – La Fiscalía de Milán ha...

Salvadoreños en Italia celebran Día de la Independencia

Por Carlos Renderos Italia – Las familias salvadoreñas residentes en el norte...