Crean pez artificial con células de corazón humano

El experimento ayudará a los especialistas a desarrollar una bomba muscular y a obtener datos sobre enfermedades cardíacas.

Redacción Voz de la Diáspora
Considerado un avance científico al desarrollar un pez artificial, totalmente autónomo y conformado por células musculares cardíacas de un humano, investigación realizada por científicos de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Emory en Estados Unidos.
El pez artificial mueve su cola rítmicamente de un lado a otro y se desplaza en una solución hecha con sal y glucosa. El híbrido utiliza la misma energía que bombea un corazón por lo que significa un importante descubrimiento.
El pez artificial contiene un sistema circulatorio miniaturizado que le permite nadar durante más de 100 días.
El animal ficticio logra recrear sus movimientos gracias a los cardiomiocitos colocados por los investigadores. Se trata de las células musculares responsables de las contracciones del corazón que fueron colocadas en ambos lados de la aleta caudal.
Cada contracción al lado de la cola del pez produce el estiramiento en el otro lado y las proteínas mecanosensibles se activan inmediatamente con un movimiento constante en un bucle cerrado.
El modo de estimulación eléctrica autónoma del pez artificial es similar al de un marcapasos porque mantiene el ritmo suficiente para que nade sin parar con un movimiento muy parecido al de un corazón que late con normalidad.
El híbrido fue puesto a prueba y logró nadar en forma continua durante 108 días, período en el que registró 38 millones de latidos.
Este avance científico permitiría no solo el análisis de padecimientos cardiacos, también es un paso más para el desarrollo de una bomba muscular artificial más compleja, cuya meta final más ambiciosa es la construcción de un corazón artificial.