Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador–A dos años del fallecimiento de la bebé Génesis Monserrat, familiares, amigos y defensores de derechos humanos se congregaron este 17 de mayo en el cementerio municipal del departamento de Ahuachapán para rendir un homenaje póstumo y exigir justicia. El acto incluyó un minuto de silencio y una petición pública por la liberación de Selena Medina, madre de la menor, detenida en el marco del régimen de excepción.
Vídeo/Cortesía.
La ceremonia fue dirigida por la abogada y defensora de derechos humanos Jayme Magaña, representante de la iniciativa denominada: «Alas por la Libertad «, quien acompañó a Reyna Aguilar, madre de Selena y abuela de Génesis. Magaña calificó el caso como un símbolo de las consecuencias más dolorosas del régimen. “Génesis, es la primera bebé registrada como fallecida en este contexto, tras haber sido trasladada junto a su madre al centro penitenciario de Izalco”, declaró.
Vídeo/Cortesía.
Selena Medina fue arrestada el 24 de agosto de 2022 tras una supuesta llamada anónima. Su hija lactante fue separada de su abuela y enviada con ella a la granja penitenciaria de Izalco, donde enfermó gravemente. Ocho meses después, la bebé fue devuelta en estado crítico y falleció el 17 de mayo de 2023.
Durante el acto, Reyna Aguilar, visiblemente conmovida y acompañada de su nieto Carlitos, exigió justicia para su nieta y la liberación inmediata de su hija. “Selena está presa por un delito que no cometió”, expresó.

Imagen tomada de la cuenta de X @alasporlalibertadsv. Vídeo/Cortesía.
La semana pasada la abogada Magaña solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR), se investigue cuáles son las situaciones que están enfrentando las mujeres en los diferentes centros penales e investigue de oficio la muerte de Génesis. “Las autoridades debieron garantizar su derecho a la vida, la dignidad y la libertad”, afirmó.
En cuanto al proceso legal, Magaña ha solicitado al Tribunal Primero de Crimen Organizado de Santa Ana que se presenten las supuestas pruebas contra Selena. “Hasta ahora no existe ninguna evidencia de vínculos con estructuras criminales. Su detención se sostiene únicamente por la voluntad de castigar a inocentes”, concluyó.
El caso de Selena Medina y Génesis Monserrat se ha convertido en un llamado urgente a revisar las condiciones del régimen de excepción y sus impactos en los derechos humanos de mujeres y menores en el país Centroaméricano.

Imagen tomada de la cuenta de X @alasporlalibertadsv.Vídeo Cortesía.