Home Economía FMI alcanza acuerdo técnico con El Salvador
EconomíaEl Salvador

FMI alcanza acuerdo técnico con El Salvador

Share
El acuerdo, que está sujeto a aprobación del Directorio Ejecutivo, se estructuró en el marco del del Servicio Ampliado del Fondo
Share

Redacción Voz de la Diáspora /comunicado FMI

Washington, DC –  El personal técnico del FMI y las autoridades salvadoreñas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del acuerdo ampliado del país en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF). También finalizaron la discusión sobre la consulta del Artículo IV de 2025 enfocada en impulsar las perspectivas de crecimiento de mediano plazo de El Salvador.

Al concluir estas conversaciones, el Sr. Cubeddu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental, y el Sr. Torres, Jefe de Misión para El Salvador, emitieron la siguiente declaración:

«El personal técnico del FMI ha llegado a un acuerdo con las autoridades salvadoreñas sobre la primera revisión en el marco del acuerdo de 40 meses del FEP. [1] El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI y depende de la implementación de las acciones previas acordadas.

«Las autoridades han logrado avances significativos en la implementación de su plan de reforma económica en el marco del programa respaldado por el FMI. La mayoría de los objetivos programáticos fijados para el primer examen se cumplieron holgadamente, y la aplicación de los parámetros estructurales está progresando satisfactoriamente. Mientras tanto, a pesar de un contexto externo más desafiante, la economía de El Salvador continúa expandiéndose respaldada por una mayor confianza y remesas aún sólidas. Las políticas prudentes y los términos de intercambio más favorables han llevado a la reducción de la inflación y del déficit en cuenta corriente.

Con el telón de fondo de una implementación temprana y sólida del programa, se han alcanzado entendimientos sobre las políticas para seguir asegurando los objetivos del programa, incluso con el apoyo técnico del FMI y otros asociados para el desarrollo:

  • La consolidación fiscal continuará este año a través de recortes en la masa salarial y la actual contención del gasto, y se están elaborando planes para reformar la administración pública y los sistemas de pensiones para apuntalar el ajuste más allá de este año. Esto se verá respaldado por la nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal, que se espera que se promulgue en breve.
  • Los colchones externos se fortalecerán aún más mediante la acumulación de depósitos gubernamentales en el Banco Central, respaldados por el financiamiento de las instituciones financieras internacionales y la disciplina fiscal. Mientras tanto, se aumentarán los requisitos de liquidez de los bancos en línea con los compromisos del programa, al tiempo que se fortalece la supervisión bancaria, incluida la de las cooperativas.
  • Tras la aprobación de la Ley Anticorrupción, la atención se centrará ahora en garantizar su aplicación adecuada y oportuna para complementar los esfuerzos en curso por mejorar la gobernanza, la rendición de cuentas y la transparencia, incluidas las cuentas fiscales del sector público en general.
  • En cuanto a Bitcoin, continuarán los esfuerzos para garantizar que la cantidad total de Bitcoin en todas las carteras de propiedad gubernamental se mantenga sin cambios, en consonancia con los compromisos del programa, al tiempo que se garantiza la retirada de la participación del sector público en la cartera Chivo para finales de julio.

Existe un entendimiento compartido de que la implementación firme de programas y la formulación ágil de políticas, en el contexto de las crecientes incertidumbres mundiales, siguen siendo fundamentales para afianzar aún más la estabilidad y sentar las bases para un crecimiento más sólido y sostenible. El personal técnico del FMI agradece a las autoridades salvadoreñas por la excelente colaboración y los constructivos debates».

[1] El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el EFF el 26 de febrero de 2025, con un acceso total de DEG 1033,92 millones (alrededor de US$1.400 millones o el 360% de la cuota) y un desembolso inicial de DEG 86,16 millones. Otros acreedores oficiales se comprometieron a proporcionar apoyo financiero adicional por un total combinado de aproximadamente US$3.500 millones.

El FMI llega a un acuerdo a nivel del personal técnico sobre el primer examen en el marco del Servicio Ampliado del FMI de El Salvador

Share
Related Articles

Tormenta tropical «Erick» podría convertirse en huracán

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – La tormenta tropical «Erick»...

FGR inicia recuperación 11 víctimas de pandillas encontradas en cementerio clandestino

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – La FGR en coordinación...

Reconoce a empresas que forman parte del Acuerdo de Producción Limpia de parques industriales

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador- Este miércoles, concluyó el Acuerdo...

Presenta oportunidades de negocio a proveedores del Estado salvadoreño

Redacción Voz de la Diáspora El Salvador – Con el objetivo de...