Redacción Voz de la Diáspora
Panamá – La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) deberá presentar antes del 31 de octubre los pliegos de cargos para la licitación pública de energía renovable en Panamá, con contratos de hasta 180 meses y un precio máximo de $97.50 por megavatios hora para evitar sobrecostos y estabilizar las tarifas, informó el jueves la Secretaría Nacional de Energía.
La resolución de la Secretaría establece como prioridad la participación de nuevas centrales hidroeléctricas, así como de energía eólica, con esto se busca diversificar la matriz energética de Panamá y reforzar la seguridad del suministro.
El Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola dijo que esa decisión es parte de la estrategia de planificación a largo plazo para evitar decisiones reactivas y asegurar estabilidad en las tarifas, dado que el acceso a un suministro eléctrico estable a precios justos es clave para la población panameña.
«No podemos depender únicamente de la inercia del mercado, es necesario un marco de gobernanza eficiente que garantice un suministro confiable y competitivo», afirmó Urriola.

Como parte de la estrategia, la Secretaría presentará en los próximos meses un Plan de Contrataciones a cinco años, con el objetivo de estructurar el crecimiento del sector bajo criterios sostenibles y predecibles.
«La planificación que estamos retomando en esta administración permitirá entregar próximamente a los inversionistas un calendario de licitación para el próximo quinquenio, proporcionando certidumbre y reglas claras para el desarrollo del sector», agregó Urriola.
En octubre pasado ETESA también gestionó una licitación pública internacional para la contratación de potencia y energía a corto plazo. En el proceso se registraron 41 propuestas de 29 empresas generadoras con proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y térmicos.
Para 2025, las autoridades prevén que Panamá tendría una capacidad instalada de unos 3,600 megavatios, según las resoluciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), según el Centro Nacional de Despacho de ETESA.