Home Medio Ambiente Inicia cumbre mundial de la Naturaleza en Panamá, líderes globales buscan soluciones a la crisis climática
Medio AmbientePanamá

Inicia cumbre mundial de la Naturaleza en Panamá, líderes globales buscan soluciones a la crisis climática

Share
Share

Redacción Voz de la Diáspora

La Cumbre de la Naturaleza que se desarrollará hasta el 23 de mayo en Panamá en el marco de la Semana Mundial del Clima de la ONU, comenzó el martes con llamados a la acción y compromisos audaces centrados en ampliar las soluciones de la economía azul para abordar la crisis climática.

La inauguración del encuentro realizada en el emblemático Biomuseo con vistas al Canal de Panamá, reunió a ministros, financiadores climáticos, oficinas familiares, filántropos, directores ejecutivos y líderes climáticos para enmarcar el océano como un motor de innovación, equidad y resiliencia, y no como víctima del cambio climático.

Organizada por el Ministerio de Ambiente de Panamá, la Cumbre de la Naturaleza 2025 es la primera reunión del Global Resilience Partners (GRP) considerado como una plataforma catalizadora que reúne a tomadores de decisiones globales para acelerar el financiamiento de la economía basada en la naturaleza antes de la COP30.

La reunión, que también cuenta con la Fundación PVBLIC, como coanfitriona sin fines de lucro, y la colaboración de SDG News y Roar Media, está diseñada para ir más allá del diálogo, ya que seleccionará a sus delegados para impulsar alianzas, movilizar capital y ampliar soluciones que valoren la naturaleza como el bien más preciado del mundo.

Opiniones

El Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, hizo “un llamado enérgico” a los países a fortalecer sus estrategias climáticas nacionales, de manera que vinculen una ambición ambiental audaz con la estabilidad económica a largo plazo.

“Unas políticas climáticas claras y sólidas son un antídoto contra la incertidumbre económica”, afirmó.

La política climática puede ayudar a impulsar el comercio y el crecimiento de las economías, y a prevenir impactos climáticos extremadamente destructivos, ya que transmiten señales de los gobiernos a los mercados, y a los inversores listos para dar el salto a grandes inversiones, enfatizó Stiell.

La jornada del primer día titulada “Economía Azul: Invirtiendo en la Sostenibilidad Oceánica y la Innovación Marítima”, contó con la participación de altos directivos de la empresa A.P. Moller-Maersk, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y los Ministerios de Ambiente y Economía y Finanzas de Panamá.

Desde la minería de aguas profundas y los corredores marítimos ecológicos hasta el carbono azul y la resiliencia costera, la jornada se centró en la urgente necesidad de integrar el océano en las estrategias climáticas nacionales y las líneas de inversión.

El Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro reafirmó el compromiso de Panamá como centro de la diplomacia climática y socio de la innovación durante al inaugurar la primera jornada del encuentro.

“Estamos aquí para alinear el poder de la naturaleza con el futuro de nuestras economías. Las finanzas azules no son un nicho, son la próxima frontera”, explicó.

Por su lado, Juan Carlos Monterrey, Representante Especial de Panamá para el Cambio Climático afirmó que la Cumbre de la Naturaleza “es una convergencia única” de capital y gobierno diseñada como un catalizador para la acción donde la naturaleza no solo se protege, sino que se posiciona en el centro de la estrategia económica.

“Lo que comienza aquí debe repercutir en la COP30 y más allá”, agregó.

Share
Related Articles

Panamá y Estados Unidos buscan reforzar cooperación bilateral, según gobierno

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Altos funcionarios de Panamá y...

GHL Hoteles vuelve a Panamá con la marca Radisson

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La empresa colombiana, con amplia...

Inicia Cata Internacional de mejor café del mundo

Por Marcelino Rosario /SCAP Panamá /Voz de la Diáspora Panamá – El...

Corales desafían efectos del cambio climático en Panamá

Redacción Voz de la Diáspora Panamá alberga un aproximado de 770 kilómetros...