Más de 200 militares en El Salvador positivos al Covid-19


Redacción Voz de la Diáspora
Más de 150 militares de las Fuerzas Armadas de El Salvador, habrían resultado positivos en los últimos días al Covid-19, informaron fuentes militares a Voz de la Diáspora.
Esta semana, el rotativo salvadoreño El Diario de Hoy informó sobre 12 militares que también dieron positivos a las pruebas. Sin embargo, la información indica que son 40 los casos positivos de miembros del Batallón Presidencial.
De acuerdo a la fuente, 45 de estos militares están en cuarentena en el Comando de Fuerzas Especiales, 35 en la Brigada de Seguridad Militar, 35 en el Cuartel de Caballería y otros 100 están esperando el resultado de la prueba en diferentes unidades militares.
Pero además, la información señala que otros 150 militares de bajo rango están en observación en hoteles privados en Chalatenango y Usulután, bajo sospechas de ser casos positivos.
Se sospecha que la mayoría de los militares contrajo el virus en los centros donde se empacaban los paquetes de ayuda alimentaria que el gobierno salvadoreño pretende entregar a la población afectada.
Según la información, la Fuerza Armada creó una comisión para esta tarea y empleó a 600 soldados, 100 de estos son casos positivos. El capitán de navío Miguel Ángel Aranivar Romero, que estaba a cargo de este grupo dio positivo al coronavirus.
Otros 80 soldados que participaron en tareas del Plan Control Territorial, en el Centro de la capital salvadoreña, también están bajo observación.
El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, dijo el viernes en una entrevista en un canal local salvadoreño, que la Fuerza Armada está dotada con lo necesario para enfrentar la situación.
Sin embargo, fue hasta después de la entrevista que circuló un memorándum entre los batallones castrenses en el que se ordenó que las clínicas médicas adquieran equipo de protección en el caso que lo necesiten.
Y además, ordenó que los casos sospechosos de Covid-19 en la filas militares, sean referidos a las Unidades de Salud del Ministerio de Salud y al Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
