Redacción Voz de la Diáspora
El Salvador – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este el martes un proyecto de «Ley de Agentes Extranjeros» que aplicará un impuesto del 30% a las ONGs sobre las donaciones que reciban.
En redes sociales el mandatario publicó que enviara a la asamblea legislativa esta iniciativa, esto tras la concentración de familias de una comunidad que demandaban interceder para no ser desalojados de los terrenos que habitan desde hace 60 años y que ahora están siendo embargados o reclamados por un abogado con la sentencia de un juez.

«Ayer fuimos testigos de cómo personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno.
La presencia coordinada de medios, el acarreo evidente y los banners impresos profesionalmente lo confirman. El caso que motivó la protesta viene desde 1998 y ya fue judicializado en 2008, con sentencia firme en todas las instancias a favor del acreedor.
En un intento por ayudar a la comunidad, la persona que ganó el juicio incluso fue acusada de estafa por el fiscal actual, pero el acreedor volvió a ganar en todas las instancias penales. Según referencias, el acreedor sería miembro de una familia reconocida del partido ARENA, aunque personalmente lo desconozco.
Todo indica que los manifestantes no solo fueron manipulados, sino que incluso fueron llevados de noche a protestar frente a una residencia privada sin relación con el caso. Dicho esto, entendemos la difícil situación de estas 300 familias y estamos dispuestos a encontrar una solución real.
No obstante, sería injusto que los salvadoreños que pagan alquileres o sus cuotas de vivienda tengan que financiar con sus impuestos los terrenos de quienes simplemente hacen más ruido. Por eso, y ante la aparente preocupación de estas ONG, he decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones que estas ONG reciben. Con esos fondos se pagará la deuda de la cooperativa. Así todos ganan: – Las familias saldan su deuda y mantienen su vivienda. – La población no paga por reclamos ajenos. – Y las ONG cumplen, por fin, su supuesto propósito de ayudar al pueblo.»

Las organizaciones sociales y dirigentes de ONG, no comparten esta medida, ya que consideran que es parte de una política para intimidar sus acciones en contra del gobierno del presidente Bukele, a quien han señalado en reiteradas ocasiones como violatorio de los derechos humanos, y libertades ciudadanas que han sido limitadas con el régimen de excepción que lleva más de dos años de implementado como parte del plan control territorial en la guerra contra las pandillas.
El mandatario no dio más detalles sobre el proyecto de ley, que se da por descontado que será aprobado por el Congreso, controlado por su partido.
Ya en 2021 Bukele había presentado un proyecto de ley similar, pero no llegó a ser sometido a aprobación del Congreso.