Home Migración Panamá ofrece trasladar a migrantes retornados en vuelos financiados por Estados Unidos
MigraciónPanamá

Panamá ofrece trasladar a migrantes retornados en vuelos financiados por Estados Unidos

Share
Share

Redacción Voz de la Diáspora

El Servicio Nacional de Migración (SNM) dijo el martes que los ciudadanos de nacionalidad colombiana, ecuatoriana y venezolanos con residencia en Colombia que se encuentren en Panamá podrán acceder a los vuelos de retorno a sus países financiados por Estados Unidos a través del memorando de entendimientofirmado con el país norteamericano.

La decisión obedece en parte a que el flujo de migrantes que ingresaban al país a través de las peligrosas selvas del «Tapón del Darién» bajó casi por completo, lo que da espacio para incluir a los migrantes que ingresan a Panamá en el llamado «flujo inverso» que ingresa a través de la frontera con Costa Rica.

Ese grupo de personas, en su mayoría venezolanos, son migrantes que al frustrarse su ingreso a Estados Unidos se han visto obligados a retornar a sus países, tras el endurecimiento de las leyes migratorias en la nación norteamericana desde enero pasado cuando asumió el gobierno del presidente Donald Trump.

«A los ciudadanos colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia, que se encuentren actualmente en territorio panameño y deseen retornar a sus países…pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir orientación sobre el proceso a seguir», dijo Migración en un comunicado.

«Este traslado se financia en su totalidad como parte del Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) suscrito entre Panamá y los Estados Unidos», agregó.

Bajo esa modalidad se realizaron hasta el momento medio centenar de vuelos que incluyeron deportados y expulsados de distintos países incluso transnacionales que ingresaron de manera irregular a través de Darién en la frontera con Colombia.

El director de Migración, Roger Mojica dijo que si alguna persona está interesada en retornar a sus países bajo esa modalidad puede hacerlo en el marco del programa a través del cual serán financiados los vuelos de traslado voluntario.

«Ha disminuido el tema del flujo que está entrando por Darién, nosotros tenemos igual los fondos y podemos aprovechar», aseguró Mojica en un breve video oficial.

Mojica dijo que de esa manera podrán trasladar a sus países a migrantes que se han quedado varados en Panamá con residencia en Colombia, de manera que pueden retornar de manera ordenada y segura.

Desde noviembre pasado hasta mediados de abril, más de 7,600 migrantes, la mayoría venezolanos, han retornado en el llamado «flujo inverso.

Share
Related Articles

Periodista Mario Guevara sigue detenido pese a aprobación de fianza, por retención migratoria

Redacción Voz de la Diáspora Estados Unidos – El periodista salvadoreño Mario...

Panamá y Estados Unidos buscan reforzar cooperación bilateral, según gobierno

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – Altos funcionarios de Panamá y...

Redadas de ICE generan temor en comunidades migrantes de Los Ángeles

Redacción Voz de la Diáspora Los Ángeles, California— Agentes del Servicio de...

GHL Hoteles vuelve a Panamá con la marca Radisson

Redacción Voz de la Diáspora Panamá – La empresa colombiana, con amplia...