Marinos atracados por pandemia desembarcan en Panamá

Redacción Voz de la Diáspora

La historia de un grupo de marinos que no podían desembarcar debido a las medidas de emergencia decretadas en Panamá por el brote de COVID-19  comenzó a principios de abril.

Dos buques  de pesca, que son parte de una compra venta en la que se designó a Panamá como el puerto de entrega y el lugar donde se intercambiaría a sus tripulaciones, estaban varados en medio del mar debido a la pandemia.

Al arribo de los buques a Panamá, ya se había decretado Estado de Emergencia Nacional, así como la respectiva cuarentena con medidas muy precisas, incluyendo la suspensión de los desembarques en todo el territorio nacional, contemplada en el Decreto Ejecutivo No. 305 del 12 de marzo de 2020.

Visto lo anterior, con la finalidad de asistir a los buques y facilitar el cambio de las tripulaciones, la firma de abogados Moscoso & Partners solicitó autorización al Ministerio de Salud (MINSA) para proceder con el desembarque y embarque de las tripulaciones.

Para ello, esta firma de abogados hizo coordinaciones con varios departamentos del MINSA, desde el Despacho de la Ministra de Salud hasta el Departamento Nacional de Epidemiología, la Dirección de Salud Pública, Asuntos Internacionales de Sanidad Marítima, a fin de completar todos los trámites requeridos y cumplir con los protocolos previamente establecidos, para lograr este importante objetivo.

Tras aquellas gestiones, gracias al trabajo en equipo y excelente comunicación, luego de concluir los trámites de rigor, se logró en conjunto el desembarque y embarque de las tripulaciones sin riesgo. En todo momento, la operación cumplió con las rigurosas medidas de control de infección y las no farmacológicas como uso de mascarillas, lavado de manos, evitar aglomeraciones en el transporte y distanciamiento social.

“Me siento muy satisfecha con la reciente decisión emitida por el Ministerio de Salud en respuesta a la solicitud presentada el pasado 30 de abril por nuestro despacho, para realizar un desembarco seguro y sin riesgo de la tripulación de los buques”, afirmó la Licda. Gianela Rivas, socia de la firma de abogados Moscoso & Partners.

La profesional del derecho especializada en temas marítimos detalló que parte de la tripulación fue repatriada a través de un vuelo humanitario coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. El resto de los tripulantes, permanecen en un hotel donde cumplen con las medidas reglamentarias, mientras se ejecuta el vuelo humanitario que los llevará de regreso a sus respectivos países.

La Licda. Rivas aseguró que el trabajo en equipo fue determinante para alcanzar este logro que pone en evidencia las ventajas que ofrece Panamá, que posee el registro de buques más grande del mundo con unas 8 mil embarcaciones abanderadas en el país, las cuales representan alrededor del 20% de la flota mundial.

En el marco de la pandemia a nivel mundial por el COVID-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha emitido varios comunicados indicando que uno de sus objetivos es garantizar la disponibilidad de transporte marítimo al comercio, en beneficio de la humanidad.

La OMI ha solicitado a todos los Estados miembros que tomen en cuenta lo anterior, al momento de adoptar decisiones políticas en relación con el COVID-19. En adición, la OMI hace un fuerte llamado a recordar a los cientos de miles de marinos que se encuentran a bordo de buques a nivel mundial, y exhortó a los Estados miembros a que apliquen un enfoque práctico a cuestiones como los cambios de tripulación, en estos tiempos inusuales provocados por la pandemia del COVID-19.

Por su parte, el director general de la OIT, Guy Ryder, solicitó a los gobiernos que velen porque en estos momentos difíciles, la gente de mar disponga de atención médica y pueda viajar hacia y desde sus buques, según sea el caso, para seguir cumpliendo su función vital.

Panamá, miembro de las organizaciones internacionales antes mencionadas, hace eco de las recomendaciones realizadas por estas, y en días pasados, autorizó el primer desembarque y embarque seguro y sin riesgo de las tripulaciones a bordo de dos buques anclados en la bahía de Panamá desde hace un mes.

Panamá una vez más da muestras de su compromiso con la comunidad marítima internacional, poniendo de manifiesto que ser el país líder en abanderamiento de naves, no es solo un título, sino una responsabilidad que asume constantemente con determinación.

“Por ello, me siento muy satisfecha con la reciente decisión emitida por el Ministerio de Salud en respuesta a mi solicitud presentada el pasado 30 de abril, para realizar un desembarco seguro y sin riesgo, de la tripulación de dos buques, que se encuentran anclados en la bahía desde hace un mes”, manifestó la abogada Rivas.

A la vez, señaló que la llena de mucho orgullo, que, siendo consecuente con su ideales, pudo contribuir en este importante logro. “Es evidente que cuando se trabaja mancomunadamente, autoridades y las partes interesadas, con una línea de comunicación abierta y transparente, poniendo de manifiesto, en este caso en particular, el bienestar del factor humano, se pueden encontrar las soluciones correctas”, finalizó Gianela Rivas, quien también es miembro de la Junta Directiva del Consejo Empresarial Logístico COEL.

Gianela Rivas, abogada especialista en temas marítimos.